En conmemoración del Día de Respeto a la Diversidad Cultural, este año el Gobierno decidió traspasar el feriado nacional del 12 de octubre al lunes 16, para que el día de descanso esté unido al fin de semana. Además, este viernes 13 también es feriado, con el objetivo de promover la industria turística. En este contexto, la Ruta del Artesano de Tucumán es un viaje que nos sumerge en la riqueza cultural y artística del Valle Calchaquí. 

Este circuito, además de ofrecer productos auténticos elaborados con materiales nobles y naturales, conecta con la historia y las tradiciones de los descendientes de los primeros habitantes de estas tierras y sus técnicas artesanales.

Al recorrer esta ruta, nos asombramos ante el paisaje y la profunda conexión entre la tierra y su gente. La artesanía en Tucumán abarca diversas disciplinas, y la ruta se divide en dos etapas: la de Amaicha y la de Tafí del Valle.

Los principales exponentes son los tejidos e hilados, la cerámica, la joyería y los tallados, utilizando materiales como lana de oveja, cuero, piedra, madera, arcilla y metales.

La ruta es un símbolo del turismo local, ofreciendo a los visitantes una experiencia a través de talleres artesanales que se distribuyen entre ambas localidades. Para facilitar la visita, se implementó señalización vial, y la información está disponible en redes sociales y en postas turísticas de la provincia.

Más allá del aspecto comercial, esta experiencia inmersiva brinda a los turistas la oportunidad de conectarse con la esencia de la gente local, heredera de culturas ancestrales y fuente inagotable de historias que reflejan su amor por la tierra.

La Ruta de Artesanos de Amaicha a Tafí del Valle es una visita turística icónica en Tucumán

Además de preservar las técnicas tradicionales y elevar el papel del artesano, la Ruta contribuyó al sustento económico de estas comunidades. Los artesanos pueden vivir de su trabajo y mantener a sus familias gracias a la promoción de sus productos.

La Ruta del Artesano en Tafí recorre la Vuelta al Valle a través de tres rutas provinciales, mostrando cerca de 20 emprendimientos artesanales que exhiben los frutos de su trabajo y sus técnicas tradicionales.

¿Cuántos feriados y fines de semana largos quedan en 2023?

El décimo mes del año trae consigo un fin de semana extra largo para todo el país

De acuerdo al calendario de feriados de 2023, el fin de semana largo de octubre será el último de cuatro días. Sin embargo, aún quedan tres fines de semana largos de tres días en el año: el del 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional), el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción de María) y 25 de diciembre (Navidad).

El calendario de feriados continúa de la siguiente manera:

13 de octubre (viernes) Feriado con fines turísticos.

16 de octubre (lunes). Día del Respeto a la Diversidad Cultural que se pasa del 12/10. Feriado trasladable.

20 de noviembre (lunes) Día de la Soberanía Nacional. (Feriado trasladable)

8 de diciembre (viernes) Inmaculada Concepción de María. Feriado inamovible.

25 de diciembre (lunes) Navidad. Feriado inamovible