Las paradas imperdibles en los Valles Calchaquíes para visitar
Ruinas arqueológicas, naturaleza y cielos limpios te esperan en este destino. Adónde ir y qué visitar
Ideales para el turismo aventura, los Valles Calchaquíes tucumanos tienen atractivos para todo tipo de viajeros: paisajes naturales, ruinas arqueológicas para los amantes de la historia, un observatorio astronómico y una cultura fascinante.
Esta zona turística del norte de Tucumán agrupa a distintos destinos. Si estás planificando hacer una escapada por la provincia, te contamos qué paradas no podés perderte en los Valles Calchaquíes:
Tafí del Valle
Ubicado entre la Sierra de Aconquija y las Cumbres Calchaquíes, Tafí del Valle enamora con su cultura, que mezcla tradiciones precolombinas y españolas. Un imperdible de este destino es la Vuelta al Valle, un circuito que atraviesa varias localidades por un camino de cornisa.
Los highlights de ese recorrido son la reserva arqueológica Los Menhires (con enormes piedras talladas de más de 200 años), el Valle de la Ciénaga (que ofrece una hermosa panorámica a Tafí del Valle) y el Museo y Capilla Jesuítica de la Banda.
Esta villa está enclavada entre montañas y ríos que la convierten en unos de los destinos más elogiados por los viajeros
Entre los imperdibles recomendamos visitar:
- Reserva Arqueológica los Menhires.
- Museo Histórico Jesuítico La Banda.
- Dique La Angostura
- Ruta del Artesano.
Amaicha del Valle
El sol brilla durante casi todo el año en Amaicha del Valle. Este lugar aloja a la primera bodega comunitaria de América del Sur: Los Amaichas. Se trata de un emprendimiento con agricultores locales que produce vinos sin químicos ni fertilizantes, siguiendo un modelo de economía solidaria.
Otros puntos para agendar son la Cascada del Remate, de aguas cristalinas; el Museo de la Pachamama, para conectar con la cultura diaguita-calchaquí, es un monumental proyecto que revaloriza la historia de la región en un conjunto de salas dedicadas a la geología, la antropología y el arte textil, entre otros; y el Observatorio Astronómico en Ampimpa, que ofrece visitas guiadas.
En febrero la localidad celebra la Fiesta Nacional de la Pachamama con la elección de la mujer más anciana de la zona. La festividad se asocia a la fertilidad del ganado y los cultivos. Tiene una duración de tres días y coincide con los festejos del carnaval.
Ciudad Sagrada de Quilmes
Desde el año 800 hasta 1667, fue el hogar de uno de los pueblos prehispánicos más importantes de la zona. Hoy se pueden apreciar reconstrucciones de la parte residencial, así como fortalezas y fortines.
Colalao del Valle
En Colalao del Valle hay sol pleno y bodegas que forman parte de la Ruta del Vino en Tucumán. Además, por sus paisajes, es un gran lugar para hacer cabalgatas, caminatas y paseos en bici. Y desde ahí se pueden visitar las Ruinas de Condorhuasi, donde habitaban agricultores y pastores.
En este destino tampoco faltan las fiestas:
- Fiesta Provincial del Antigal: celebra cada enero a los pueblos ancestrales. En ella se pueden apreciar exposiciones de artesanos, desfiles de gauchos, topamientos y actividades de destreza criolla. Tampoco faltan las degustaciones de comidas y bebidas regionales.
- Fiesta del Ponchi: en julio los lugareños elaboran el tradicional ponchi, bebida alcohólica caliente a base de leche, aguardiente, azúcar, huevo y canela. Es un colorido festejo al compás de zambas.