Escapadas: 10 opciones únicas de Catamarca para visitar y 5 consejos para el viaje
Anotá estos aspectos a considerar al planear un viaje a la provincia del norte argentino, que ofrece una gran cantidad de paisajes naturales por explorar.
No importa la temporada del año, siempre hay un buen momento para relajarse y desconectar del estrés cotidiano. En los próximos meses, una excelente opción para unas escapadas podría ser Catamarca, una provincia que muchos consideran subestimada en cuanto a su potencial turístico en Argentina.
El norte de Argentina ofrece una gran variedad de paisajes sorprendentes que valen la pena explorar. Sin embargo, antes de emprender el viaje, es importante considerar algunos factores clave para disfrutar de una experiencia perfecta en esta maravillosa provincia.
Estancias de Aconquija, El Portezuelo y Campo de Piedra Pómez, son las tres opciones ideales e imperdibles que arrojó la inteligencia artificial. Los detalles de cada una!
Estancias de Aconquija
Aconquija es una localidad en la provincia de Catamarca, Argentina, conocida por sus estancias que ofrecen una experiencia única de turismo rural y un entorno natural ideal para actividades al aire libre y descanso.
El Municipio de Aconquija tiene una superficie de 112.217 hectáreas, una población estable de 3000 habitantes y un flujo turístico anual de 5000 visitantes.
El Portezuelo
La cuesta del Portezuelo es un camino sinuoso ubicado en el departamento Valle Viejo, en el sureste de la provincia de Catamarca. Este trayecto es conocido por su belleza paisajística y su importancia histórica.
Desde 2009 el área está protegida por la ley provincial Nº5281, que la declaró Patrimonio Cultural de la Provincia de Catamarca.
Campo de Piedra Pómez
El Área natural protegida Campo de Piedra Pómez (también conocido simplemente como Campo de Piedra Pómez) es un área natural protegida que se encuentra en el departamento Antofagasta de la Sierra, en la provincia de Catamarca.
Su nombre describe el paisaje caracterizado por la extensa acumulación de piedra pómez, que luego de milenios de procesos de erosión adquirió la morfología que hoy presenta.