Favorecidos por el atraso cambiario, el turismo argentino en Brasil aumentó 92% en enero en comparación con el mismo es de 2024. De esta forma, la Argentina se consolidó como el principal emisor de turistas a Brasil en el primer mes del año, con 870.318 visitantes, según un informe de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional de Turismo (Embratur), el Ministerio de Turismo y la Policía Federal.

De acuerdo al reporte, el país recibió 1.483.669 visitantes internacionales en el primer mes del año. Los datos representan un crecimiento del 55,07% en comparación con enero de 2024, cuando 956.737 turistas llegaron a Brasil.

El aumento del flujo de turistas argentinos estuvo impulsado en especial por el cambio favorable, al contrario de lo que sucedía hasta hace un poco más de un año cuando Argentina se vio invadida por el turismo brasileño.

Paraguay, Chile, Uruguay y Estados Unidos siguieron a la Argentina como los principales emisores de turistas en enero. En el caso de Chile fueron 103.620 turistas que visitaron Brasil, un crecimiento de 34% respecto al mismo mes del año anterior.

El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, destacó la estrategia de promoción internacional de Brasil como destino turístico.

Las playas del sur de Brasil

Los argentinos tienen varios destinos favoritos dentro de Brasil, pero una de las regiones que más convocan en temporada de verano es Santa Catarina.

Según las estadísticas, solo en enero de 2025, este estado del sur de Brasil registró la llegada de 198.720 turistas internacionales. Esta cifra es un 71% superior a la del mismo período de 2024 (entonces hubo 116.209 visitantes extranjeros). .

Si bien Santa Catarina se destaca como destino al que se llega de manera terrestre, desde el Embratur señalan que el aumento de la conectividad aérea resultó un factor determinante para el crecimiento en cantidad de turistas.

En el centro, el turismo extranjero (incluyendo a los argentinos) en Río de Janeiro (la ciudad y las playas como Búzios, Arraial, Ilha grande o Paraty) se registró un aumento del 46% en enero.

El turismo internacional como prioridad

Brasil es muy atractivo como destino ya que convoca con playas paradisíacas, el ecoturismo y todo el color de la cultura, las fiestas y la hospitalidad brasileña.

“Ningún otro país en el mundo ha visto un crecimiento de esta magnitud en llegadas de turistas. Esto supone un 55% más que el año pasado, que ya era un récord. El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, a través de Embratur, uniendo esfuerzos del sector privado, del Ministerio de Turismo, de los estados y municipios, está ayudando a transformar en realidad el potencial turístico que siempre tuvimos”, dijo Freixo, quien celebró los resultados y destacó la estrategia de promoción internacional de Brasil como destino turístico.

Agregó: “La gran diferencia ahora es que hemos hecho del turismo internacional una prioridad para el desarrollo del país, posibilitando una expansión de la conectividad aérea también récord”.

Freixo hizo hincapié también en las alianzas estratégicas y una forma de promocionar el país "más inteligente".

"Hoy, Brasil se ha convertido en un país más competitivo. Los turistas, cuando deciden dónde ir, encuentran más opciones de paquetes y vuelos a Brasil y se ven impactados por una mayor información sobre lo que pueden encontrar en nuestro país, de acuerdo con su perfil de consumo. Esto ha marcado la diferencia”, explicó Freixo.

Además, el próximo fin de semana Brasil combinará dos eventos importantes: el domingo 2 de marzo, primera noche de los desfiles en el sambódromo de Río de Janeiro, coincidirá con que la película Aún estoy aquí (Ainda estou aqui) estará compitiendo en los Premios Oscar con tres nominaciones, como Mejor Película, Mejor Película Internacional y Mejor Actriz (por el trabajo de Fernanda Torres, ganadora del Globo de Oro).

Comparsas callejeras de todo el país decidieron "abrazar al cine nacional con homenajes a la película", cuentan desde el Embratur.