Dónde queda el río turquesa escondido en Tucumán
Para llegar hay que subirse a un auto y caminar cerca de dos horas
En el Norte de Argentina se encuentra un paisaje espectacular con un río turquesa que se contrasta muy bien gracias a su entorno.
Se trata del pequeño río Aguada del Cobre, ubicado al pie de la Sierra de la Aconquija, entre las provincias de Catamarca y Tucumán.
El Aguada del Cobre lo rodea un paisaje imponente que genera que su color turquesa resalte sobre el resto del entorno desértico.
¿Por qué el color del río es turquesa?
Pocas veces se vieron ríos con esta tonalidad de color, pero se debe a las características en la zona. El color turquesa del río Aguada del Cobre se produce por la concentración de cobre en el lugar.
Cuando el cobre se combina con el agua que yacen de las piedras de la montaña, como resultado provoca que el mineral se sulfate y adquiera un color turquesa intenso.
¿Dónde queda el río escondido color turquesa?
Este río único lo podes encontrar en la localidad catamarqueña de Andalgalá, una ciudad cerca de las Minas de las Capillitas, lugar donde se extrae la piedra Rodocrosita.
Si partís desde Andalgalá en auto, el trayecto es de 55 kilómetros y la última parte a pie, que dura poco más de dos horas.
¿Cuándo es el próximo fin de semana largo para visitar el río escondido color turquesa?
Con el inicio del mes de octubre, el próximo fin de semana largo será con los feriados del viernes 13 y lunes 16, en el cual los argentinos podrán disfrutar de un finde XXL de cuatro días de descanso.
El jueves 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Sin embargo, ese día será laborable y la fecha se celebrará el lunes 16 de ese mes. Antes, el viernes 13 de octubre será feriado con fines turísticos, declarado por el Ministerio del Interior.
De esa manera, quedó conformado un fin de semana de cuatro días consecutivos de descanso, donde millones de personas podrán disfrutar de distintos planes o escapadas.
Cada 12 de octubre se conmemora en el país el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, promoviendo así el análisis y reflexión histórica, el diálogo intercultural, el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios que se encuentran en el territorio de lo que hoy es la Nación Argentina.
Hasta el año 2010, esta fecha se denominaba “Día de la Raza”, aludiendo a la llegada de Colón y la corona española al territorio continental.
Cuántos feriados quedan en lo que resta de 2023
El año se completa con tres feriados: uno en noviembre y dos en diciembre. n esas fechas muchos argentinos y argentinas van a gozar de fines de semana de descanso más prolongados, en estos casos de solamente tres días.
- Lunes 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional, es trasladable, pero se mantiene en la fecha de su conmemoración.
- Viernes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
- Lunes 25 de diciembre: Navidad.