Color y alegría de Carnaval 2025: ¿cuánto cuesta viajar a Jujuy?
La provincia del norte argentino celebra distintos eventos asociados a esta fiesta tradicional, que funde las tradiciones aborígenes de la región con la fiesta previa a la Cuaresma. Cuáles son los costos de transporte, alojamiento y actividades para unirse desde Tucumán.
El Carnaval de Jujuy es una de las celebraciones más importantes del norte argentino, y este 2025 no es la excepción. Distintas localidades jujeñas, como Tumbaya, Volcán y Purmamarca, se llenan de desfiles, música, rituales y las vestimentas y máscaras que caracterizan estos festejos en esta zona durante el mes de febrero. La Quebrada de Humahuaca es el epicentro de este evento, que recibe a miles de turistas que buscan tener esta experiencia inolvidable. En ese sentido, para aquellos que planean viajar desde Tucumán, en base a un relevamiento de precios, te contamos todo para planificar el viaje.
Precios de transporte y recomendaciones
Los pasajes en micro de San Miguel de Tucumán a San Salvador de Jujuy para las fechas del carnaval tienen un costo en la categoría semicama que va desde los $ 29.300 hasta los $ 33.800. En el servicio de cama, los precios varían entre los $ 39.600 y los $ 55.000. Es importante tener en cuenta que esos precios son sólo para el viaje de ida por lo que, si se calcula el costo total del pasaje de ida y vuelta, se estima que el gasto es alrededor de $ 80.000 en transporte, tomando un precio promedio de $ 40.000 por pasaje.
Para conseguir las tarifas más económicas, se recomienda reservar los pasajes con la mayor anticipación posible. A medida de que se acerca la fecha de viaje, los precios pueden subir de manera significativa.
Alojamiento: opciones para todos los presupuestos
El costo del alojamiento durante el carnaval también depende de las preferencias y del presupuesto de cada quien. Existen opciones de hoteles donde una noche puede costar entre $ 22.000 y $ 60.000 para dos personas. Si el plan es quedarse desde el jueves hasta el martes (seis días), calculando $ 40.000 por noche, el precio de la estadía sería de $ 240.000.
Muchos también optan por una alternativa más económica como el camping. Los precios de los campamentos rondan entre los $ 5.000 y los $ 7.000 por noche, aunque es probable que estos aumenten en las fechas más cercanas al carnaval. Contando seis días, y a un precio promedio de $ 6.000, el costo de la estadía sería de $ 36.000 en total.
Los precios en comida y bebida son totalmente variables y dependen de las opciones y de las cantidades elegidas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los costos pueden aumentar considerablemente en las fechas más altas, como los días de mayor afluencia durante el carnaval. Se aconseja un presupuesto mínimo de $ 15.000 diarios sólo para comer. Por seis, esto da $ 90.000.
Cronograma del Carnaval de Jujuy
A diferencia de otras celebraciones de Carnaval en distintos puntos de nuestro país, el jujeño se caracteriza porque no ocurre solo en los días del fin de semana o los feriados de Carnaval, que este año cae el lunes 3 y martes 4 de marzo. También hay festejos que se llevan a cabo durante la semana. Por ejemplo, el Jueves de Comadres, un rito de origen español donde las mujeres unidas en comadrazgo se reúnen para celebrar y revalidar el lazo que las vincula de por vida, se hace el último jueves previo al martes de Carnaval.
El evento principal del carnaval jujeño es el desentierro de Pujllay, el pequeño diablo que se libera en esta época de desenfreno y que vuelve a ser enterrado al finalizar el carnaval. Como señala el gobierno de Jujuy, en esta fecha “los deseos reprimidos se liberan y durante el festejo se permite embriagarse sin recato, los preceptos morales son dejados de lado”. Se trata de un evento que inaugura la celebración principal, al realizarse en el día anterior al inicio del Carnaval Grande.
En tanto, el Martes de Chaya es un evento de origen aimara que consiste en chayar, es decir mojar productos y bienes personales o familiares logrados en el último año, entre agradecimientos a la Pachamama y augurios de prosperidad. En esta fecha, distintos objetos son decorados con flores, papel picado, serpentina, talco y rociados con alguna bebida alcohólica por sus dueños.
Pulljay volverá a su reposo bajo tierra en el Carnaval Chico, en una ceremonia que realizará el camino inverso al realizado en el desentierro y que concluirá con los festejos principales del Carnaval jujeño.
A continuación, el cronograma detallado del Carnaval de Jujuy 2025:
- 6 de febrero: Jueves de Padrinos
- 13 de febrero: Jueves de Ahijados
- 20 de febrero: Jueves de Compadres
- 27 de febrero: Jueves de Comadres
- 1, 2 y 3 de marzo: Carnaval Grande
- 4 de marzo: Martes de Chaya
- 8 de marzo: Carnaval Chico
- 15 de marzo: Carnaval de Flores
- 22 de marzo: Carnaval de Remache