Un joven influencer publicó un hilo en su cuenta de X con los pueblos que casi nadie conoce pero que son dignos de visitar por su extrema belleza y calidez.

Mirá también: Echaron a Víctor Hugo Morales de los medios públicos y a otros 500 empleados

El ranking con los 10 pueblos menos conocidos y más hermosos que tiene la Argentina

RUIZ DE MONTOYA, Misiones. Se ubica dentro de la "Región de las Flores". Fue fundado con inmigración suiza y alemana, principalmente. En el pueblo está la Cooperativa Agrícola Tucanguá que produce una de las yerbas más ricas del país. A 10 km se ubica el Salto Cuña Pirú.

10 de los pueblos no turísticos más lindos de Argentina

CEBALLOS, La Pampa. 450 habitantes, palmeras, calles asfaltadas y la calma de pueblo. Bicis sin candados, motos con la llave puesta, los autos con las ventanas bajas y puertas abiertas de las casas. Naturaleza, tranquilidad y buena gente!

10 de los pueblos no turísticos más lindos de Argentina

LA CRUZ, Corrientes. Historia pura y naturaleza. Ubicado sobre el Río Uruguay. La Cruz fue en su origen una reducción jesuita, fundada en 1630. A 30 metros de la Plaza Principal se van a encontrar un reloj solar del año 1730, construido por los jesuitas hace casi 300 AÑOS.

Mirá también: Corea del Sur disparó más de 200 proyectiles tras un bombardeo del régimen norcoreano

10 de los pueblos no turísticos más lindos de Argentina

RODEO, Catamarca. Al pie de la sierra de Ambato (a 1.250 msnm). En el verano se desarrolla el "Festival de La Flor", donde se puede disfrutar del folclore y comidas típicas. El pueblo está regado por 5 ríos que nacen en las altas cumbres del Ambato. Ideal para trekking.

10 de los pueblos no turísticos más lindos de Argentina

ALTO PELADO, San Luis. Boulevard, faroles, mucho verde, una plaza hermosa, un camping municipal en excelente estado. Qué belleza este pueblo de 200 habitantes. Pertenece al departamento Juan Martín de Pueyrredón, se llega por ruta asfaltada.

Mirá también: La importancia de masticar, un hábito simple con impacto en la salud y la longevidad

10 de los pueblos no turísticos más lindos de Argentina

SAN MARTÍN DE LAS ESCOBAS, Santa Fe. Su plaza principal es de las MÁS LINDAS del país. Todos los años se hacen los Juegos Deportivos Comunitarios. EL PUEBLO SE DIVIDE EN 4 EQUIPOS (según barrios, por colores) y compiten en distintas actividades.

10 de los pueblos no turísticos más lindos de Argentina

CALINGASTA, San Juan. Un pueblo lleno de naturaleza, bordeado por el Río de los Patos y la precordillera de Los Andes. Cerca del pueblo, El Alcázar, gran formación rocosa. Y yendo hacia el sur en dirección a Barreal van a encontrar más pueblos y paisajes realmente maravillosos.

10 de los pueblos no turísticos más lindos de Argentina

BAYAUCA, Buenos Aires. Y una de las plazas más lindas de la Provincia de Buenos Aires. Son 600 habitantes y pertenece al Partido de Lincoln. Visitar panadería "Don Aldo", con sus máquinas de más de 100 años. Abierta TODOS los días.

10 de los pueblos no turísticos más lindos de Argentina

EL NIHUIL, Mendoza. Alejado del turismo masivo y siguiendo la misma ruta del Cañón del Atuel se llega a este pueblo de 900 habitantes. La paz del embalse de El Nihuil es total. Me encontré con muchísimos flamencos rosados en la laguna.

10 de los pueblos no turísticos más lindos de Argentina

UBAJAY, Entre Ríos. Es el pueblo más cerca del PN EL PALMAR. La RN 14 atraviesa el pueblo. Pionero de la inmigración judía. En el predio ferroviario, además de canchita de fútbol, pileta y juegos para niños/as, hay unos quinchos hermosos para quien quiera usarlos.

10 de los pueblos no turísticos más lindos de Argentina