El boom de las compras en los países limítrofes y de las vacaciones a Brasil creció con fuerza en los primeros dos meses del año. Subió 74,2% interanual, según el último informe de turismo internacional del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Sin embargo, como consecuencia de la apreciación cambiaria -que encareció a la Argentina en dólares-, se observó una caída del 30,7% interanual de extranjeros que eligen este país para vacacionar.

Durante el verano de 2025, Brasil se consolidó como el destino internacional más elegido por los turistas argentinos, registrando un crecimiento significativo en la venta de pasajes aéreos. Según datos de CVC Corp, en el acumulado del primer trimestre de 2025, la emisión de pasajeros con destino a Brasil creció un 91% en comparación con el mismo período de 2024. La contracara de la fuga de argentinos a las playas de los países vecinos así como los tours de compras es una fuerte sangría de dólares, que a su vez, resta grosor a las reservas del Banco Central (BCRA).

¿Cuántos argentinos vacacionaron en el exterior durante el verano?

En febrero se contabilizaron 2.443,2 miles de salidas visitantes residentes al exterior por todas las vías internacionales, de los cuales 1.823,8 miles fueron turistas y 619,4 miles fueron excursionistas.

Del turismo emisivo total, el 86,2% se dirigió a los países limítrofes. Los principales destinos fueron Brasil (38,6%); Chile (20,2%); y Uruguay (16,3%).

Además, se contabilizó que el 63,9% de los turistas residentes salieron del país por la vía terrestre; el 27,6% lo hicieron por vía aérea; y el 8,5% optaron por la vía fluvial/marítima.

¿Cuántos argentinos vacacionaron en el exterior durante el verano?

Cada vez menos extranjeros eligen vacacionar en Argentina

Durante febrero de 2025, ingresaron 762,6 miles de visitantes no residentes; de los cuales 494,4 miles fueron turistas y 268,1 miles fueron excursionistas. De ese total, el 23,7% era residente de Chile; el 19,6% de Europa; y el 12,1% de Estados Unidos y Canadá.

A su vez, se observó que el 46,5% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía terrestre; el 37,8% lo hizo por vía aérea; y el 15,7% restante arribó por vía fluvial/marítima. Los pasos relevados por la ETI representaron el 43,1% del total del turismo receptivo.

De esta manera, se registró un saldo negativo de 1.680,7 miles de visitantes internacionales en febrero por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a los saldos negativos de 1.329,4 miles de turistas y de 351,3 miles de excursionistas.

Durante febrero, los visitantes no residentes realizaron 798,9 miles de viajes y los visitantes residentes, 2.443,2 miles de viajes.

/Ámbito