¿Cuánto cuesta irse en familia una semana entera de vacaciones a Mar del Plata?
Una familia tipo necesita un monto equivalente a 1,2 sueldos promedio para vacacionar una semana en enero. El costo incluye transporte, alojamiento, alimentación y otros gastos básicos
Llegó el verano y las personas comienzan a pensar en tomarse unos días de descanso. Planificar las vacaciones en Mar del Plata , uno de los destinos históricamente predilectos, para enero de 2025 implica considerar diversos gastos.
El Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) analizó el costo estimado para que una familia tipo, conformada por dos adultos y dos hijos menores, pase una semana de vacaciones en Mar del Plata durante la primera quincena de enero de 2025. Según el informe, el gasto total asciende a $1.489.300 , o USD 1.380 al tipo de cambio paralelo de diciembre de 2024.
A continuación, se detallan los principales gastos estimados:
- Transporte: Viajar en micro semicama desde Buenos Aires tiene un costo total de $438.400 para cuatro pasajes ida y vuelta, es decir, $54.800 por pasaje.
- Alojamiento: Alquilar un departamento de tres ambientes en el centro de Mar del Plata durante siete noches se estima en $650.000.
- Alimentación: Basándose en la Canasta Básica Alimentaria, se calcula un gasto de $109.800 para una semana.
- Salidas a comer: Dos cenas familiares en restaurantes de la ciudad rondan los $120.000, considerando un promedio de $60.000 por cena.
- Consumos en la playa: Gastos en bebidas y snacks para cuatro personas durante siete días suman aproximadamente $105.000.
- Transporte interno: Utilizar el colectivo local, con un pasaje a $1.180,40, y realizando dos viajes diarios por persona, totaliza $66.100 en la semana.
Comparación con el salario promedio
En noviembre de 2024, el salario neto promedio desestacionalizado de un trabajador formal fue de $1.205.220, según el mismo informe de la UADE. Esto implica que el costo de las vacaciones equivale al 123% de un sueldo promedio, es decir, 1,2 salarios completos.
El informe explicó que para afrontar este gasto, las familias deben “ahorrar durante todo el año una parte significativa de sus ingresos o financiar el viaje con tarjeta de crédito”. Además, señaló que el aguinaldo de diciembre suele ser utilizado para cubrir una parte o la totalidad del costo de las vacaciones.
Opción de viajar a Brasil
En el contexto actual, el informe mencionó que muchas familias están evaluando viajar al extranjero, específicamente a Brasil, debido a las diferencias de costos. Vacacionar una semana en destinos como Buzios o Río de Janeiro, trasladándose en auto o micro, cuesta alrededor de USD 2.000, mientras que optar por avión encarece significativamente el presupuesto.
Además, el informe resaltó que “la devaluación del tipo de cambio que atraviesa Brasil” se convierte en un factor favorable para los turistas argentinos.
Incremento interanual del 73% en pesos
El informe subrayó que el costo total de las vacaciones aumentó un 73,1% en pesos respecto al año anterior, cuando el gasto era de $860.380. En dólares, el aumento fue del 60,5%, ya que el costo pasó de USD 860 a USD 1.380.
Estos incrementos reflejan el impacto de la inflación y de la pérdida de poder adquisitivo sobre las familias argentinas, que históricamente consideran las vacaciones como “un momento importante para descansar y compartir tiempo en familia”.
El informe destacó que este cálculo incluyó únicamente los elementos básicos de las vacaciones, como transporte, alojamiento, alimentación, salidas y consumos en la playa. Sin embargo, se advirtió que los costos pueden aumentar si se suman servicios como el alquiler de carpas en balnearios, más salidas a restaurantes, o actividades recreativas adicionales.
Finalmente, se concluyó que, en este contexto, “el tiempo dedicado a vacacionar se ha reducido en las últimas décadas”, con muchas familias optando por estadías más cortas, como fines de semana largos.