Estamos a tres meses del inicio de la temporada de verano, tiempo indicado para planificar las vacaciones y realizar reservas con el fin de asegurar alojamiento en alguno de los centros turísticos del país para el descanso estival. Ya estamos a esa altura del año, pero el contexto económico no acompaña.

La inflación de agosto pasado fue del 12,4% y 124,4% en la medición interanual, con lo que acumuló un alza de 80,2% en los primeros ocho meses del año, informó el jueves de la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes último fue el más alto desde febrero de 1991, cuando Argentina estaba de salida de la hiperinflación.

Además, el panorama resulta más complicado al tener las elecciones generales tan próximas. Están previstas para el 22 de octubre.

Según datos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, de las 520.000 personas que compraron la quinta edición de Previaje, unos 200.000 lo usarán en el fin de semana XXL que va del viernes 13 al lunes 16, por traslado y “feriado puente” a propósito del “Día de la Diversidad Cultural”, antes llamado “Día de la Raza” y marcado el 12 de octubre en el calendario anual; movilizando unos $13.000 millones en todos los destinos.

Desde la cartera que encabeza el ministro Matías Lammens precisaron que los destinos más elegidos para ese fin de semana, previo a la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que tendrá lugar el domingo 22, son Mar del Plata, Iguazú, Salta, Carlos Paz, Bariloche, Mendoza, Merlo (San Luis), Puerto Madryn, El Calafate, Ushuaia, San Rafael (Mendoza), Villa General Belgrano (Córdoba) y Termas de Río Hondo.

Pero si consultamos sobre una quincena o temporada de verano la respuesta de las diversas empresas turísticas es “incertidumbre”. 

El presidente de Martilleros y Corredores Públicos de General Pueyrredón, Guillermo Rossi, indicó que los precios de alquileres de esta temporada “van a estar en línea con la inflación” y adelantó que “antes del 12 de octubre” estarán disponibles los valores sugeridos en pesos.

El dirigente consideró que “a algunos prestadores puede servirles el pago adelantado, por alguna situación en particular; o sea definir la tarifa pero cobrando el 100%, con cancelación total”. No obstante, resaltó que se refería a “la minoría”.

A su turno, coincidió Melina, encargada de turno de un hotel tres estrellas de Villa Gesell, ubicado en el centro de esa ciudad balnearia de la Costa Atlántica bonaerense y a una cuadra de la playa.

“Recién comenzamos a tomar reservas, a pasar tarifas. Como está la situación del país, es conveniente reservar ahora porque nadie sabe qué pasará. La única reserva que estamos tomando es con el pago del 100% de la tarifa. Y, así, se congela el precio”, detalló

Efecto tipo de cambio: turistas de otros países

Argentina está barata para turistas de países vecinos producto del tipo de cambio. El último fin de semana largo uruguayo, a fines de agosto pasado, lo demostró. Hubo una masiva llegada al país de habitantes de esa nación.

La brecha de precios entre los dos países está cercana al 200%, si se compara la diferencia entre el dólar blue y el tipo de cambio en la nación vecina, según datos de la Universidad Católica del Uruguay (UCU).

“Tenemos muchos visitantes uruguayos a raíz de la gran diferencia cambiara, que es algo que también está sucediendo en otros puntos turísticos del país. Tenemos mucho público, muchos complejos completos”, dijo este jueves a este medio el presidente de la Asociación de Hoteleros, Gastronómicos y Afines de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, Marcelo Friedrich. 

Por último, estimó que, “a medida que transcurra el tiempo y se defina el tema político principalmente, que es una de las grandes variables, recién ahí se va a empezar a definir un poco lo que va a ser la temporada de verano para el turismo interno”.