Ineco brindó una serie de ejercicios para impulsar el funcionamiento cognitivo en los adultos mayores. Claves para fomentar la capacidad funcional
Este exceso de grasa aparece después de los 35 años de edad. Estos movimientos regulares contribuyen a eliminar la flacidez en esa zona del cuerpo.
Las personas que caminan cotidianamente logran mantener adecuadamente el índice de masa corporal y los niveles de colesterol en sangre entre otros beneficios.
Científicos observaron que las personas que están en forma y son físicamente activas parecen tener tasas más bajas de infecciones de las vías respiratorias.
Investigadores observaron que los escolares que realizaron actividad física mejoraron su rendimiento comparados con los que son más sedentarios.
Un estilo de vida físicamente activo en la infancia es una buena forma de prevención de ciertas enfermedades crónicas muy frecuentes en la edad adulta.
Esta gimnasia va de la mano del fortalecimiento de los músculos. Cuanto más fuertes sean las piernas, los glúteos, los pies y el torso, mejor será tu equilibrio
Horas delante de la computadora durante las horas de trabajo nos obligan a mantener posturas que suelen originar lesiones en diferentes partes del cuerpo
Para los corredores y para los aficionados de esta disciplina, dos especialistas aconsejan sobre la mejor forma de llegar a la meta. Información necesaria
El ejercicio previene el deterioro muscular y los problemas óseos y articulares. Sin embargo, no todas las disciplinas son óptimas después de la cuarta década
Pese a los múltiples beneficios de la actividad física, los deportes muy intensos o de alto rendimiento también pueden favorecer el desarrollo de enfermedades
La salud mental se ha convertido en un asunto de salud pública. A nivel global el tema ha tomado cada vez mayor relevancia en los últimos años .