Alimentación saludable y ejercicio físico son dos pilares fundamentales para prevenir un mal que se expande junto con la expectativa de vida de la población.
Una buena dieta, ejercicio regular y otros hábitos son clave, según un reciente estudio. Cómo alcanzar una mayor esperanza de vida y más tiempo sin trastornos.
Científicos en Italia analizaron la acción de varios compuestos que se usa en la producción de cervezas. Qué significan los resultados del trabajo.
Según la ciencia podría aumentar el riesgo de demencia. Además, el dedo elimina algunas de las defensas del organismo. El descubrimiento de investigadores.
Los resultadosde la Universidad de Cambridge, de determinadas pruebas, pueden anticipar la enfermedad hasta nueve años antes de su diagnóstico.
En el Día Mundial del Alzheimer en Ventana a la Ciencia, el neurólogo del Hospital Padilla, Juan Pablo Díaz Rearte, se refirió a esta enfermedad.
En el Día Mundial del Alzheimer, expertos brindaron consejos importantes para dilatar la aparición de la enfermedad o directamente, evitar que aparezca.
Con voluntarios de EEUU y la Argentina, investigadores midieron características de los procesos que pueden conducir a la enfermedad. Los resultados son claves.
Expertos nacionales e internacionales explicaron los últimos avances mundiales vinculados a las herramientas de Big Data y Machine Learning.
Un estudio de una universidad de China determinó que acometer las tareas habituales de la casa contribuye en la lucha contra el deterioro cognitivo.
Cocinar, limpiar y hacer jardinería reducen hasta un 21% el desarrollo de esta enfermedad, según afirmaron un grupo de científicos de la Universidad de Sichuan.
Lo reveló un estudio realizado por científicos en Australia. Analizaron grandes conjuntos de datos genéticos de pacientes. Qué encontraron.