El Gobierno nacional acordó con el organismo multilateral de crédito una modificación en las metas de acumulación de reservas para el año 2023.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la proyección de cosecha de soja, trigo y maíz se reducirá en 50 millones de toneladas respecto al año anterior.
Los dólares que entran por un lado se van por otro, y uno de los factores que explican gran parte del drenaje de divisas es precisamente este capítulo.
Los efectos de la sequía en el ingreso de divisas en el año electoral y la meta del FMI apuraron el plan para que se acceda a financiamiento extra.
Durante los últimos días, el BCRA debió desprenderse de casi U$S 200 millones en sus operaciones en el mercado cambiario. Dificultades para acumular divisas.
El Banco Central tuvo que vender dólares de la Reserva, la suma más alta de noviembre. Obtuvo este lunes un resultado de negativo cercano a u$s150 millones.
Martín Redrado dio un duro pronóstico sobre la situación del BCRA. El economista aseguró que el país puede caer en un abismo inflacionario o cambiario.
El rojo del mes se acerca a los u$s 300 millones. El Banco Central retomó los saldos negativos por sus intervenciones en el mercado oficial de cambios.
Finalizada la etapa del dólar soja implementado para incentivar al sector agropecuario, desde el Gobierno preparan el anuncio del dólar tecno. De qué se trata?
A la entidad le quedan menos de US$ 2.000 millones de reservas netas. Sergio Massa lanza medidas para frenar esa pérdida en el mercado cambiario.
El Banco Central terminó la primera semana de agosto con saldo negativo de USD 700 millones. También pasó a saldo negativo por su intervención en 2022.
La pérdida de divisas no cesa. La salida de dólares de la entidad que conduce Miguel Pesce alcanzó un registro diario de más de u$s100 millones.