El presidente del BCRA se refirió a la fuerte volatilidad internacional en los precios. "Hace que parte de la exportación de soja, sufra retrasos"
Mientras continúan los combates en el este de Ucrania, los países en conflicto buscan evitar una crisis alimentaria mundial, con la mediación de Turquía.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino desembolsó $1.394,5 millones a las empresas Molino Cañuelas SACIFIA, Molisud S.A. (Jacinto Arauz) y Molinos Florencia S.A.U.
Crecieron los envíos de granos sin procesar en detrimento de los productos con valor agregado, como el aceite y la harina de soja. Las ventas de la oleaginosa vienen muy atrasadas con respecto a campañas anteriores.
Ante una menor demanda de China, las ventas externas del sector cayeron en el primer bimestre del año, aunque se mantiene en alza el consumo interno.
Desde Argencon sostienen que las distorsiones provocadas por los diferentes tipos de cambio crean incentivos para no declarar los ingresos de exportación.
El conflicto sucede en medio de la campaña de granos gruesos. El campo genera el mayor volumen de dólares, que el BCRA necesita para recomponer las reservas.
Las ventas argentinas a Brasil aumentaron 4,4% en marzo de 2022, respecto de mismo mes de 2021, al sumar u$s973 millones, retomando la tendencia positiva.
El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales habló sobre la suba de las retenciones de harina y aceite de soja.
Juntos por el Cambio de Tucumán emitió un comunicado rechazando el aumento de las retenciones a las exportaciones de harina y aceite de soja.
Comunicaron oficialmente la reapertura de las exportaciones luego de que el pasado 13 de marzo tomara la decisión de cerrar el registro de ventas al exterior.
El Presidente recibirá al ministro de Agricultura, Julián Domínguez para definir la medida. La suba no será solamente para derivados de la harina y el aceite