Las clases en las facultades y escuelas experimentales de la UNT se verán afectadas por una nueva medida fuerza. El gremio reclama la reapertura de paritarias.
En la tarde de este jueves, el Gobierno provincial y los gremios estatales firmaron la paritaria. Será semestral con una revisión en el mes de mayo.
Desde el gremio, pidieron que en las próximas negociaciones haya "una propuesta integral que contemple los porcentajes de un aumento salarial digno".
Jaime Perczyk ofreció hoy un aumento salarial del 30% para el período marzo-junio a los docentes y no docentes de las universidades nacionales.
El Gobierno provincial les había ofrecido una suba del 40% hasta julio con dos cláusulas de revisión. La negativa de UEPC fue unánime y debaten en asamblea.
El “estancamiento salarial” está vinculado con una aceleración de la inercia inflacionaria que provocó que las paritarias corrieran por detrás del IPC.
Los sueldos de los trabajadores registrados marcaron su quinta caída anual consecutiva en 2022 y por la inflación, en el 2023 también quedarán rezagados.
Frente a la aceleración de los precios, consultoras advierten que el salario mínimo y los programas sociales no son suficientes para saldar las necesidades.
Se trata de de la parte complementaria del sueldo de febrero. Qué trabajadores serán los primeros en pasar por los cajeros automáticos, el cronograma.
El ingreso promedio familiar está prácticamente al borde del valor de una Canasta Básica Total. Es decir, apenas lo suficiente para gastos indispensables.
El ganador indiscutible es el petróleo y la minería, con salarios brutos de $494.848 de acuerdo con los últimos datos disponibles, muy por arriba del promedio.
El dirigente Omar Plaini respondió a las declaraciones efectuadas por la ministra de Trabajo, respecto de la situación inflacionaria de Argentina.