En febrero nuestro país quedó detrás de Venezuela que tuvo un 20% mensual. Mañana el Indec dará a conocer el IPC que rondó el 6% y un 102% interanual.
Recibimos con alegría a los principales líderes de la región. Especialmente a los de Venezuela, Cuba y Nicaragua, que son los demócratas preferidos del gobierno.
Una familia requiere al menos 300 dólares para cubrir los gastos indispensables del hogar, pero el régimen de Maduro mantiene en siete dólares el ingreso básico
El jefe de la dictadura expuso estas alarmantes cifras ante la cuestionada Asamblea Nacional chavista durante su rendición de cuentas anual.
Por resolución de la Asamblea Nacional, se aprobó la disolución del gobierno opositor de Juan Guaidó, quién asumió en 2019, reconocido por centenar de países.
El país gobernado por Maduro tuvo una suba del 21,9% frente al 5,5% que el Gobierno estima informar sobre el mes de noviembre a través del Indec
En noviembre se ubicó detrás de Venezuela, que tuvo una suba del 21,9% según una medición independiente. El Indec informaría un IPC del 5,5% este jueves.
El director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, David Beasley, concluyó una visita de dos días. La organización arrancó en abril de 2021.
El Observatorio Venezolano de Finanzas reportó que el aumento de precios en octubre fue de 14,5%, más del doble que la anunciada por el chavismo.
El régimen chavista informó que la aeronave C-208B realizaba maniobras de entrenamiento en el estado Amazonas. El accidente ocurrió a las 6.56, hora local.
La intensa lluvia ha dejado decenas de muertos, cientos de heridos y miles de personas damnificadas. Las ciudades afectadas son Miranda y Aragua.
La crecida de las aguas en la localidad de Maracay ocurrió una semana después de que un deslave dejara medio centenar de muertos y 12 desaparecidos.