Este jueves el Indec difundirá el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, que oscilaría entre 7,5% y 8%. El 2022 cerraría cerca de los tres dígitos.
En el gobierno reconocen que los índices de ambos meses serán los datos "más duros del año". Ahora, la apuesta más optimista es un "empate" de los salarios.
Buenos Aires y CABA fueron los distritos con mayor cantidad de cortes. Agosto podría convertirse en el primer mes con más de mil movilizaciones.
Desde enero hasta julio se registró un incremento del 27% en el patentamiento de motos, lo que representa un total de 255.500 unidades entregadas.
En una semana la cifra nacional de infectados aumentó 26 por ciento. La sumatoria de julio fue superior a la de mayo, cuando la cuarta ola alcanzó su pico.
Según el relevamiento de las consultoras privadas y las proyecciones del INDEC, la inflación de julio se ubicaría entre el 6.5 y 8%. Contexto internacional.
Hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares, Asignación por Embarazo y los programas Alimentar
El Índice de Precios del mes de julio podría superar el 7% y dejará un piso alto para los próximos meses. Las proyecciones de las consultoras.
Hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares, Asignación por Embarazo y los programas Alimentar
Esa es la perspectiva de máxima de las consultoras que miden día a día la evolución de los precios. En lo que va del mes ya superó la barrera de los 7 puntos.
Hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares, Asignación por Embarazo y los programas Alimentar
Se suma a 1,2 billones que ya había emitido en junio. Economistas sostienen que tendrá impacto inflacionario y ejercerá más presión sobre el dólar.