La tensión en el mercado cambiario impacta en la suba de precios de la industria automotriz. Muchas empresas no otorgan precios o frenaron sus operaciones.
Representantes del sector explicaron que el aumento se debe al faltante de materias primas y a la suba del dólar en los últimos días. Proveedores sin precios.
El legislador porteño Roberto García Moritán, había anticipado en 2021 la posible escalada del dólar a $400. Críticas al oficialismo por la falta de respuesta.
La cotización de la moneda norteamericana en el sector informal había caído tras los anuncios de medidas económicas. Pero la paz duró muy poco.
Mirá a cuánto cerró el dólar blue. En el inicio de la semana, el dólar paralelo llegó a tocar en forma intradiaria un nivel récord nominal de $280.
Gran parte de la región atraviesa la suba de la divisa estadounidense. Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Brasil, con economías inestables.
En junio, el dólar blue subió $31, lo que representa su mayor avance mensual en el año. Expectativa por por lo que sucederá con la nueva ministra de Economía.
El dólar blue está que explota en las cuevas del mercado paralelo y luego de superar su máximo histórico pareciera no tener techo. Cómo sigue hoy.
A cuánto opera el dólar, dólar blue, dólar ahorro, dólar MEP, dólar CCL y dólar cripto en la Argentina. Cúal es el precio de la moneda estadounidense.
El dólar blue mantiene sus movimientos los fines de semana, en especial con los turistas extranjeros que están en el país. El dólar blue llegó al récord.
En la jornada de este miércoles el dólar blue llegó a venderse a 226 pesos y terminó cerrando en $224, marcando una suba de $2. Superó su récord histórico.
El dólar blue comenzó la semana con una fuerte suba: expectativa por lo que pueda ocurrir durante la jornada de hoy. El dólar oficial opera a $ 122,50