La suba será, escalonada y no acumulativa, de 15,6% en abril, 6% en mayo y 5% en junio. En julio se volverá a discutir para adecuar el valor a la inflación.
El encuentro comenzará a partir de las 16 horas de este martes en el Ministerio de Trabajo de la Nación y se espera un acuerdo por seis meses.
La cantidad de personas con empleo registrado superó los 13 millones. La suba se produjo por los aportes de los monotributistas y de los asalariados privados.
A días de finalizar el pago del bono a los trabajadores, empresarios pidieron al Gobierno una prórroga que será evaluada por sindicatos y la cartera laboral.
Resuelto el conflicto salarial, desde el sindicato analizan un posible paro el próximo 21 de diciembre, por irregularidades en el convenio de trabajo y despidos
El acuerdo, firmado en el Ministerio de Trabajo, establece un incremento del 11% en diciembre, enero y febrero y un 12% en marzo. El acumulado es del 110%.
La ministra de Trabajo indicó que llamaría al Consejo del Salario en noviembre. También están analizando otorgar un aumento a otros trabajadores.
La definición del reemplazante de Claudio Moroni desató una pulseada interna dentro del gobierno. El futuro rumbo del Ministerio en medio de las paritarias.
El referente del sindicato acudirá a la cartera que conduce Moroni con el reclamo de una suba salarial del 100% y un bono para no perder el poder adquisitivo.
Ante el conflicto que mantiene paralizada la actividad industrial con bloqueos y paro, este jueves habrá una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo.
El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria y durante 15 días se abren las negociaciones salariales para evitar el paro.
El ministro de Trabajo Claudio Moroni firmó la resolución que modifica la fecha de la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el 22 de Agosto