Por el incremento de las prepagas, la caída de ingresos y suba de la informalidad, crece la cantidad de personas que depende de la cobertura de salud estatal.
El producto interno bruto se contrajo por primera vez en más de un año, cayendo un 4% anual.
Por las fuertes subas de precios, advierten que los consumidores tienen cada vez menos capacidad económica para comprar productos básicos para su alimentación.
Los conductores radiofónicos Victoria Garabal y Matzorama lanzaron artillería pesada contra la empresa desde la última emisión de su ciclo Todología.
Las disposiciones que fija el BCRA para pagar insumos a los proveedores del exterior está afectando duramente al sector. No hay productos para comprar cuotas
"Nosotros tenemos que asumir la falta de recursos que sufre gran parte de los argentinos", podría resumir el mensaje de la titular de Hacienda.
Así se expresó el Legislador Federico Masso durante su visita al Barrio 2 de septiembre al referirse a la crisis económica y gubernamental en el país
De este modo se expresó el Legislador Federico Masso durante su visita al Barrio 11 de marzo tras el recambio en el Ministerio de Economía de la Nación
Proveedores advierten a los comerciantes que no hay listas de precios disponibles. Hay subas de precios preventivas y se complica la reposición de stock.
Tras quedar designada la nueva ministra, que tiene una visión de la economía cercana a lo que piensa Cristina Kirchner, el diputado habló de la crisis económica
Tres economistas analizan las causas La mayor incertidumbre en el mercado financiero empujó a la suba del blue, de todas formas respecto a una semana atrás.
El tipo de cambio paralelo se vende $6 arriba y los financieros registran avances de más de cinco pesos ; el riesgo país supera la barrera de los 2100 puntos