Lo confirmó el Ministerio de Salud. A fines de noviembre se había conocido la muerte de un hombre de 44 años que tenía diagnosticado VIH sin tratamiento.
Una reciente investigación señaló que sería conveniente priorizar a los grupos con más infecciones iniciales y mayor potencial de propagación.
Mediante un comunicado, la Organización Mundial de la Salud resolvió modificar el nombre de la enfermedad originaria de África. Cómo se llama a partir de ahora.
Se trata de un hombre de 44 años. Se encontraba internado en terapia intensiva en la ciudad Buenos Aires, según han anticipado fuentes oficiales.
El paciente no tiene antecedentes de viajes, pero tuvo contacto con personas que estuvieron en otros lugares del país, indicó una autoridad del Siprosa.
Este domingo se informaron 1329 nuevos casos, un 36,2% menos que hace 7 días. La cantidad de internados subió a 246, pero sigue siendo la más baja
En total, son 627 las personas infectadas en todo el país. En el último mes, la cantidad de casos aumentó un 14%, según los registros del ministerio de Salud.
Los chicos son una pequeña fracción de todos los casos de adultos. El primer síntoma principal es fiebre que puede durar de uno a cinco días.
Se trata de un niño de 10 años, residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Presentó fiebre y erupciones en miembros superiores.
Este jueves en conferencia de prensa, el Ministro de Salud de la Provincia, Luis Medina Ruiz, confirmó el primer caso de viruela del mono en Tucumán.
Este jueves, el Ministerio de Salud confirmó el primer caso en la provincia. Es importante tener en cuenta las recomendaciones médicas para prevenir su contagio
Se trata de un paciente joven que contrajo la enfermedad durante un viaje a Buenos Aires. El Ministro de Salud Luis Medina Ruiz brindó todos los detalles