En enero de 2023, las ventas en supermercados a precios constantes subieron 0,8% respecto a igual mes de 2022 y un 5,3% con respecto a diciembre.
Se ubicó siete décimas menos que el 7% registrado en similar período de 2021. Por su parte, la subocupación demandante alcanzó el 7,1%, según datos oficiales.
El PBI del cuarto trimestre del año pasado fue 1,9% superior al de igual período del 2021, mientras que se ubicó 1,5% por debajo del tercer trimestre de 2022.
La situación del país plantea exigencias urgentes que requieren de un enfoque al menos coherente. Pero los líderes del oficialismo no pueden siquiera tomar un café solos.
Según la confirmación del Indec, la canasta básica alimentaria saltó 11,7% en febrero mientras que la canasta básica total subió 8,3%. Datos alarmantes.
La suba de la carne, lácteos, prepagas, telefonía y servicios de cable presionaron el alza de precios. La medición interanual estaría por encima del 100%.
En enero de 2023, catorce de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales, lideradas por "Alimentos y bebidas".
El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción subió al 4,3% en la variación respecto al mes anterior por primera vez en los últimos seis meses.
Por primera vez en una década anota 2 años seguidos de expansión, aseguró la entidad de estadísticas. Los detalles de la publicación oficial de este jueves.
El dato de inflación se mantendrá en niveles elevados en el segundo mes del año. Aunque destacaron que son otros factores presionan los precios al alza.
La industria advierte que subirá por el cambio de temporada mientras está discutiendo con la Secretaría de Comercio los detalles de un acuerdo.
Según los informes preliminares del INDEC, el próximo IPC sería mayor al 5,1% del último mes de 2022 y complica las proyecciones de Sergio Massa.