Un estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina señala que en plena pandemia tres de cada 10 chicos no fueron al médico y el 15% tuvo hambre.
La reapertura del turismo en Japón estará restringida a quienes contraten paquetes a través de agencias, provenientes de territorios de riesgo epidémico bajo.
Revelan que por la pandemia los estudiantes atrasaron casi dos años sus conocimientos. Grave impacto del cierre de escuelas y extensión de la virtualidad.
El informe de Unesco, Unicef y el BM fue planteado en un encuentro regional en el que participaron online varios jefes de Estado, entre ellos Alberto Fernández.
El gobierno porteño señaló que, por el cierre de las escuelas y la virtualidad, se necesitarán tres años de medidas extraordinarias para recuperar contenidos.
La crisis sanitaria transformó los vínculos en las organizaciones privadas y las formas de ejercer el liderazgo en los negocios y el mundo empresario.
Ministros del área de los países de la región, firmarán una declaración para revertir la “emergencia” que generó el cierre de escuelas durante la pandemia.
Se registran casos, tanto sospechosos como confirmados, en países como la Argentina, España y Reino Unido. No hay que entrar en pánico, según los expertos.
El incremento es de casi un 28% con respecto respecto a los siete días anteriores. Se reportaron 49 muertes. Desde el inicio los fallecimientos suman 128.825.
La Sociedad Argentina de Pediatría señaló que la tasa de inmunización contra todas las enfermedades cayó 10 puntos en chicos y adolescentes durante el año 2020.
El Arzobispo de Tucumán, valoró el volver a las celebraciones presenciales para renovar la fe y la esperanza de los fieles en medio de la pandemia.
Con fármacos antivirales, vacunas y nuevas variantes, los expertos advierten que el COVID aún no dará respiro. Sin embargo, hay algunos datos alentadores.