En el marco de la audiencia pública para la adecuación de las tarifas de luz, las empresas eléctricas solicitaron al Gobierno un aumento del 260%.
Combustibles, telefonía, prepagas y tarifas de electricidad. También quedan pendientes subas en colegios, subte y agua para los siguientes meses del año.
Con un DNU, el Gobierno extendió por un año la renegociación con las prestadoras de esos servicios públicos que estén bajo jurisdicción federal.
La Secretaría de Energía presentó un informe en audiencia pública. En el norte del país las subas irían de $664 a $2013 con el nuevo esquema de segmentación.
Este viernes sesiona el Concejo Deliberante de la Capital. Ambos incrementos tarifarios obtuvieron dictamen y entrarían en vigencia en los próximos días.
Más de 356.000 usuarios se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía. La segmentación se realiza de acuerdo al nivel de ingresos.
Damián Di Pace dio un sombrío análisis económico para el próximo semestre, fruto de los aumentos en internet, gas, luz, agua, nafta, transporte y colegios.
Será en dos tramos. La primera suba será de un 19,8% y regirá desde el 1 de octubre, mientras el incremento restante será del 9,8% desde el 1 de diciembre.
El ENRE publicó este jueves los cuadros tarifarios de edenor y edesur, oficializando el incremento para los usuarios que superen los 400 KWh/mes.
Estiman un piso del 6% mensual para la última parte de 2022. Elevada emisión, inercia y tarifas, son los factores que presionarán el índice durante estos meses.
Los hogares tendrán menos recursos disponibles y deberán reorientar sus gastos hacia el pago de las facturas. Crece la incertidumbre económica.
Comercios e industrias advierten que no podrán absorber los nuevos costos de los nuevos cuadros tarifarios de luz, gas y agua. Habrá más presión inflacionaria.