En un mercado revuelto, la incertidumbre afecta tanto a los compradores como a los vendedores. En las concesionarias hay poco movimiento.
En un mercado revuelto por la disparada del blue, hay incertidumbre en compradores y vendedores. En las concesionarias hay escaso movimiento.
Así comenzó a desacelerar la escalada. Tanto el MEP como el CCL anotan nuevos máximos nominales históricos tras mayores controles cambiarios.
Miguel Angel Pesce, titular del Banco Central, aseguró que la necesidad de restringir los dólares a los importadores se debe a la suba del costo de la energía.
La entidad había aprobado el viernes la primera revisión trimestral de las cuentas de Argentina y liberó un desembolso de 3.980 millones de dólares.
La divisa informal ganó seis pesos en el día y $25 o un 12,1% en junio. La brecha cambiaria con el dólar mayorista, a $124,71, alcanza el 86 por ciento.
Las cotizaciones en el mercado informal vuelven a operar al alza y con un nuevo récord. Analistas creen que los próximos meses habrá más presión alcista.
El capital a invertir es en pesos y el plazo de colocación cuenta con un mínimo de 60 días y máximo de hasta 370 días, informaron desde la entidad bancaria.
La divisa informal gana cuatro pesos en el día y suma 17 pesos o un 8,2% en el transcurso de junio. De esta manera la divisa anota un nuevo precio récord.
La divisa informal gana cuatro pesos y extiende el alza acumulada en el mes de junio a 13 pesos o 6,3 por ciento. Bajan las cotizaciones bursátiles.
Con el 5,1% de mayo, el índice lleva dos meses de reducción. Pero este mes volvería a trepar. Además, la suba del valor del dólar no ayuda a la economía.
Descartó un endurecimiento del cepo cambiario ante la dificultad que tiene el Central para acumular reservas. El Gobierno pone el foco en las importaciones.