En enero de 2023, catorce de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales, lideradas por "Alimentos y bebidas".
La actividad constructora se desplomó 10% interanual en el último mes del año pero tuvo una mejora de 3,5% a lo largo del año. La producción fabril mejoró 4,3%
Lo bueno, lo malo, el sector estrella y las oportunidades que dejó el 2022. La falta de dólares sigue complicando la compra de insumos en el sector automotriz.
El sector productivo registra paradas de plantas y algunas vacaciones anticipadas debido a las dificultades de acceso a dólares para pagar importaciones.
Estadísticas publicadas por el Indec muestran resultados negativos en la variación mensual desestacionalizada, aunque varios productos muestran crecimiento
Empresarios advierten que tienen dificultades para contratar empleados capacitados y eso pone un tope a la actividad. Empresas impulsan propuestas de formación.
De acuerdo a la consultora privada FIEL en su último informe, la actividad industrial recortó su crecimiento anual a 3.8%. Los sectores más afectados.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos publicó el informe con las cifras de septiembre. El indicador tuvo un incremento de 2.3% respecto a 2021.
Amazon, Meta, Twitter y otras empresas decidieron reducir su fuerza laboral producto de la normalización tras la pandemia. Qué pasa detrás de la crisis
Según el Indec, el Índice de producción industrial manufacturero se retrajo 0,2% en septiembre. La construcción mostró una variación negativa de 2,9%.
Según publicó el INDEC, en julio el indicador de la construcción mostró un ascenso de 5,2% respecto a igual mes de 2021. El crecimiento con junio fue del 2.2%.
Comercios e industrias advierten que no podrán absorber los nuevos costos de los nuevos cuadros tarifarios de luz, gas y agua. Habrá más presión inflacionaria.