
Cada vez son más las empresas que ofrecen este tipo de vehículos en Argentina. La idea es que se afiancen los vehículos híbridos en el pais.
27 de Junio de 2022
Cada vez son más las empresas que ofrecen este tipo de vehículos en Argentina. La idea es que se afiancen los vehículos híbridos en el pais.
Según el Indec, los datos para la construcción marcan un aumento del 5.4% en abril, en tanto la industria se recuperó y en abril logro crecer un 5%.
Los números más importantes sobre producción, exportaciones y ventas a concesionarios extraídos del último reporte de ADEFA. Lee el informe.
Ambos sectores quieren evitar el cierre de locales y el incremento del ausentismo. Reactivan los protocolos sanitarios en oficinas y salones de ventas.
Marcó un incremento de 2,6 puntos porcentual respecto al 64,5% registrado en marzo de 2021, y acumuló trece meses consecutivos de alzas interanuales.
Respecto de marzo de 2021, el IPI del INDEC mejoró 3,6%. La división que más incidió en ese repunte fue Prendas de vestir, cuero y calzado (+27,3%).
Diez de los 12 sectores que componen el Índice de Producción Industrial, que elabora la UIA, tuvieron variaciones positivas respecto a febrero del 2021.
Tuvo un salto del 13,2% en 2021, según la Cámara de la Industria Argentina del Software de Argentina. Anticipan que la tendencia continuará.
Con los datos anunciados por el organismo, en el primer bimestre del año la industria acumuló un crecimiento de 3,9% interanual, y la construcción 1,5%.
La industria venía en caída libre desde 2017, pero de acuerdo a un estudio de la UIA, el año pasado tuvo un fuerte repunte.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacó el crecimiento respecto al 2021 pero advirtió por el impacto de la inflación y el ausentismo
Afirman que los cambios en la evaluación que realiza la AFIP apuntan a evitar maniobras especulativas.
Omar Nóblega y su equipo arman la mañana más informada de Tucumán y vos podés verlos desde donde sea que estés, a través de nuestro canal oficial de YouTube.
Se trata del programa de asistencia cruzado por un conflicto creciente entre el Ministerio de Desarrollo Social, las organizaciones sociales y Cristina.
Juan José Piero Pinna tiene alrededor de 40 años y es el principal sospechoso de haber asesinado a Maximiliano Rhil (44) y se encuentra prófugo.