Una encuesta de Unicef revela que el déficit en la alimentación está vinculado a la falta de ingresos en los hogares. Se redujo un 67% el consumo de carne.
La mitad de los chicos de 6 a 19 años rescatados de la calle no sabe leer ni escribir. El 80% de los hogares pobres no llega a cubrir las cuatro comidas diarias
La canasta que mide la indigencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aumentó un 5,04% en junio, al tiempo que superó al 65% a nivel interanual.
La suba del costo de la canasta básica y alimentaria por encima de la inflación derivará en un aumento de casi 4% en el índice de pobreza.
La Canasta Básica Total en mayo tuvo un incremento del 4,6% respecto al mes anterior, según actualizó en la tarde de este martes el Indec.
Un estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina señala que en plena pandemia tres de cada 10 chicos no fueron al médico y el 15% tuvo hambre.
El 55% de los encuestados tiene entre 45 y 55 años de edad; el 27% entre 36 y 44 de edad; el 13% entre 18 y 35; y el restante 5% son mayores de 65.
Investigadores de la Organización de las Naciones Unidas arribarán a la provincia de Tucumán para hacer un relevamiento en zonas de escasos recursos.