La Confederación Argentina de la Mediana Empresa emitió un comunicado en el que confirmó la retracción del consumo. La incidencia del feriado del último martes.
Los datos surgen del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a su relevamiento mensual.
Las ventas minoristas descendieron 3,1% en noviembre frente al mismo mes del año pasado, medidas a precios constantes. Cumplen cinco meses consecutivos en baja
El secretario de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gregorio Werchow, describió un complicado panorama en Tucumán.
Limón, zanahoria, zapallito, naranja y pimiento rojo son los productos que según la CAME, registraron una mayor brecha de precio entre origen y destino.
En octubre las operaciones de las pymes bajaron 3,2% anual. Para CAME, el mercado de consumo estuvo "demasiado tranquilo" el mes pasado. Qué pasó en cada rubro.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las pymes sintieron la pérdida de poder adquisitivo y el consumo de productos económicos.
La medición fue realizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Algo similar ocurrió con el calzado en septiembre, advirtieron.
Cuatro de los seis rubros relevados redujeron en julio sus ventas interanuales. En la comparación intermensual, las ventas cayeron 6% a junio, informó la CAME
"Se vendieron productos más pequeños que el año pasado y en muchas familias el regalo fue el viaje por el fin de semana largo", según la entidad.
El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reclamó una solución urgente para impedir que la crisis impacte aún más en los precios.
Las ventas retrocedieron un 3,4% anual y un 8,9% mensual. Desde CAME explicaron que “mayo fue un mes limitado por los aumentos de precios y costos”.