Cayeron 0,3% interanual en enero. Se frenó la recuperación del consumo registrada en diciembre que, según la CAME, "había cortado una tendencia negativa".
En 2023 crecería por debajo de los niveles del año pasado. Inflación, divisas y una economía menos dinámica, algunos de los factores que pueden incidir.
Estimaciones privadas proyectan una caída de 7 puntos porcentuales con respecto al 2022, en la que también impactarán la caída del salario real
En 1992, el papel que por entonces tenía la imagen de Julio Argentino Roca alcanzaba para 33 kilos de asado. Hoy se pueden comprar menos de 100 gramos.
La caída fue del 1,6% en relación a octubre de 2021. La cifra también incluye al consumo en autoservicios mayoristas, según informó el Indec.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa emitió un comunicado en el que confirmó la retracción del consumo. La incidencia del feriado del último martes.
El secretario general de la FET, Gregorio Werchow advirtió que ya son cinco meses de caída en las ventas. "Mientras no se combata la inflación, es imposible continuar".
Expertos en neurociencia y neuromarketing destacan el papel de la “nube emocional” que impregna el ambiente en estas fechas. Cuidado con compras compulsivas.
En los supermercados las ventas revirtieron la tendencia de octubre y crecieron 0,7 %. Hubo un fuerte impulso del rubro de bebidas.
El ERSEPT confirmó la vigencia de la resolución que amplia el tope de consumo de energía eléctrica en la provincia, manteniendo el beneficio nacional.
El salto en las ventas de estos productos se dio mayoritariamente al cabo del triunfo del seleccionado nacional ante Croacia, destacaron los comerciantes.
El bono ayudará a recomponer, al menos en parte, el deterioro de los salarios. Y que, en ese escenario, podría verse una "moderada" recuperación en el consumo.