Afirman que hay remarcaciones permanentes. Pese al 3,2% mensual acordado con Precios Justos, algunas empresas tuvieron aumentos de precios de hasta el 13%.
Son cifras de la CAME sobre la comercialización del primer mes del año. En la industria argumentan que el impacto ya se siente en toda la cadena productiva.
Las mediciones quincenales ya muestran una fuerte divergencia entre la suba de precios local y los otros dos países; qué proyección anual existen.
El INDEC reveló el Índice Precios al Consumidor (IPC) del mes de diciembre. Los segmentos que más aumentaron y qué proyecciones hubo en la previa.
La medida en estudio se debe a la pérdida de valor del billete de máxima denominación de Argentina, de 1.000 pesos, debido a la elevada inflación.
Luego del 4,9% que arrojó el IPC en noviembre, el ministro anticipó que la medición para el último mes de 2022 "estaría también con el cuatro adelante"
En 1992, el papel que por entonces tenía la imagen de Julio Argentino Roca alcanzaba para 33 kilos de asado. Hoy se pueden comprar menos de 100 gramos.
Después de un año signado por la alta inflación, para el inicio de 2023 se esperan subas en servicios que presionarán el nivel de precios y en el bolsillo.
Los productos que más aumentaron fueron el pan dulce (154%), las garrapiñadas de maní (153%) y el ananá fizz (152%). Aumento casi 30 puntos de la inflación.
“Alimentos y bebidas no alcohólicas” fue el rubro de menor variación mensual en el anteúltimo mes del año, con un alza del 3,5%. Lista de los que más aumentaron
Luego de lanzar el congelamiento en los precios de celulares por noventa días, Sergio Massa formalizará esta semana convenios para insumos difundidos.
El 8 de diciembre, las familias se disponen a armar el arbolito, pero en un año marcado por la inflación la preocupación gira alrededor de los precios.