Los aumentos de las tarifas de energía eléctrica se implementarán desde octubre, por lo que el impacto se verá en las facturas de noviembre.
Así lo informó la Secretaria de Energía, Flavia Royón, la mayoría de los usuarios verá reflejado los cambios en su facturación en el mes de noviembre.
Fueron los no inscriptos en el registro y que el Gobierno confirmó irán a la categoría 1, de ingresos más altos. Son más de 5 millones de hogares.
Con la publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno formalizó la segmentación de las tarifas de energía. El BCRA limitó el acceso al dólar a los beneficiarios
A la espera de la resolución por el retiro de subsidios, debe sumarse el aumento a la distribución de energía en mayo y la suba del costo de energía en junio.
Lo dijo el legislador José Luis Fernández ante las críticas del macrismo a la segmentación tarifaria al señalar que ellos aplicaron una suba del 3.500% a la energía y 2.800% en gas.
Se aplicará una quita total de subsidios a los edificios de forma progresiva hasta fin de año, según explicaron desde la Secretaría de Energía de la Nación.
El Gobierno precisó cómo se aplicará la segmentación tarifaria. Calculan que el esquema con topes de consumo triplicará el ahorro del “modelo Guzmán”.
Aun quedan varias dudas sobre cómo funcionará el nuevo esquema de tarifas, sobre todo los plazos para su aplicación. Se pospuso a la semana próxima.