En febrero, una comitiva oficial viajará para delinear un sistema de garantías y plazos para mejorar el intercambio entre las empresas brasileñas y argentinas.
Los efectos de la sequía en el ingreso de divisas en el año electoral y la meta del FMI apuraron el plan para que se acceda a financiamiento extra.
De las 30 mayores empresas de consumo masivo, 25 entregan menos del 50% de los productos de Precios Justos que los supermercados les piden.
Los indicios de austeridad fiscal, el cumplimiento de las metas del acuerdo con el FMI entre otras cosas, mejoraron las perspectivas sobre la deuda soberana.
El ministro recorrerá las zonas afectadas. Desde el campo reclaman que la ayuda no es suficiente. Miles los ganaderos que debieron mal vender su hacienda
El Presidente y el ministro de Economía se reunieron para analizar la agenda económica del año electoral. El convenio se firmará el próximo 23 de enero.
Massa aseguró que el índice de diciembre tendrá “el 4 adelante”, pero las consultoras estiman más. El objetivo del 2023 es que el nivel de precios sea del 60%
Compañías de consumo masivo consultadas aseguran que no les sorprende la decisión, pero aguardan una convocatoria para obtener más detalles.
Alimentos y bebidas, remedios, insumos difundidos, celulares y los precios en los destinos turísticos están ingresando en programas con duración hasta marzo.
"Lo vamos a acompañar con un régimen de exteriorización", explicó el ministro de Economía. El Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley de blanqueo.
Las reuniones comenzarán la semana próxima con empresarios del sector. La idea es acordar un tope de aumentos. Massa negocia un acuerdo para las vacaciones.
El Ministerio de Economía realizará hoy una nueva licitación para cinco bonos en pesos, con títulos a tasa fija y atados a la evolución del dólar.