El mercado cambiario está expectante. No solo es un año electoral, sino que además se podría estar ante una de las peores crisis agropecuarias de su historia.
El efecto de la inflación ha generado precios insólitos en los supermercados. El consumo de alimentos ha cambiado y la gente compra por cantidades menores.
En el segundo mes del 2023, el IPM estuvo impulsado por un fuerte incremento de la energía eléctrica y los productos agropecuarios, según el Indec.
Los técnicos oficiales creen que el 6,6% registrado en febrero es un “piso” para el resultado de marzo, pero creen que se moderará en los próximos meses.
El aumento de casi 12% de la canasta alimentaria de febrero fue un golpazo a las familias de menos recursos. Massa resiste un salto brusco del dólar oficial.
Los remedios de venta libre sufrieron, en lo que va del año, la suba de un 14%. Qué sucede con los de consumo masivo y de enfermedades de alta complejidad.
Luego de cerrar el acuerdo con el staff del FMI, el ministro participa de la junta de gobernadores del banco regional, que tiene proyectos con la Argentina.
Empresarios tanto de la rama de pasajeros como de cargas advierten que por la escalada de precios no pueden renovar el parque automotor ni abonar los sueldos.
Un informe que resume las proyecciones de consultoras y bancos locales e internacionales anticipa una fuerte suba de precios para el resto del año.
Según un relevamiento privado, las actualizaciones "viajan" por encima del IPC, en cadenas provinciales, supermercados chinos y almacenes. Mira los detalles.
Es la cuarta suba autorizada por el Gobierno y se produce horas después de conocerse el dato de inflación. Se espera que las otras petroleras se sumen.
La suba de precios de los alimentos por la sequía, la inercia inflacionaria y componentes estacionales ubican a este mes por encima de los promedios anuales.