El aumento de los costos de alimentos y energía, hizo que los precios al consumidor se elevaron un 8,6% en junio. Estos son los números bajo estudio.
Según la consultora Focus Market, la inflación trepó en junio al 5% y el acumulado de 2022 rondaría el 35%, por lo que podría acelerarse a fin de año.
El indicador acumula una suba de 20,6% respecto de diciembre, por debajo del 23,1% que es la inflación acumulada del 2022. Saldo negativo en la informalidad.
Advierten que se frenó la desaceleración y el IPC rompió la tendencia que se había registrado en los últimos dos meses. Los alimentos moderaron el alza.
Alberto Fernández defendió a Martín Guzmán y dijo que echarle la culpa de la inflación “es casi una crueldad”. Arremetió contra Juntos por el Cambio.
Destacó la construcción de un gobierno de coalición con amplio apoyo político para vencer a la inflación en aquel país.
La incertidumbre financiera atenta contra las expectativas de que el IPC se aplaque en el futuro. Hay subas "preventivas o especulativas" de precios.
Economistas afirman que era inevitable que el equipo económico profundizara las restricciones al dólar, pero advirtieron por sus consecuencias de corto plazo.
Estiman que el rubro le aportaría 1,4 puntos al IPC general. También presionan la corrección del tipo de cambio mayorista, la actualización de tarifas y el incremento en los costos de transporte.
“Israel nos demuestra que para bajar la inflación es necesario un plan apoyado por una gran coalición”, comentó el Jefe de Gobierno porteño.
En relevamientos privados se señala que el IPC se aceleró en la primera quincena y que el segundo trimestre terminaría con un incremento aun mayor al primero.
El alza respondió al incremento de los precios de bienes de uso diario y de servicios, sobre todo del gas y la electricidad, así como a la subida del carburante