Un descubrimiento impactante ha sacudido a la comunidad científica: el núcleo interno de la Tierra, hasta ahora considerado una estructura sólida y estable, puede estar en constante transformación.

Según un estudio publicado en Nature Geoscience, la capa más profunda de nuestro planeta no solo ha variado su velocidad de rotación, sino que también cambia de forma debido a su composición, que podría ser más viscosa de lo que se pensaba.

La investigación, liderada por John Vidale y su equipo, sugiere que el núcleo interno experimenta una deformación viscosa, alterando su estructura a lo largo del tiempo.

Este hallazgo rompe con la idea tradicional de que el núcleo es una masa estática y sólida, dando paso a un nuevo paradigma sobre su dinámica interna y su impacto en el planeta.

Un núcleo en constante cambio

Ubicado a 3.000 millas (4.800 kilómetros) de profundidad, el núcleo de la Tierra ha sido uno de los grandes misterios de la geociencia.

A pesar de que cumple un papel fundamental en el mantenimiento del campo magnético terrestre y en la tectónica de placas, hasta ahora, los científicos tenían un conocimiento limitado sobre su estructura real.

Qué hay bajo nuestros pies: misterios y sorpresas en las entrañas la Tierra

Hace dos años, un estudio previo ya había planteado que el núcleo interno empezó a girar más lento que el manto terrestre.

Sin embargo, la nueva investigación fue más allá, analizando 168 pares de terremotos repetidos antes y después de 2010.

Los datos revelaron que las ondas sísmicas que rozaron el núcleo interno habían cambiado, lo que solo podía explicarse por alteraciones en la forma y composición del núcleo.

"Por primera vez podemos observar cómo la interacción con el núcleo externo puede perturbar al núcleo interno", explicó Vidale. Esto implica que su estructura no es completamente sólida, sino que puede experimentar deformaciones a lo largo del tiempo.

El impacto del descubrimiento en la ciencia

Este nuevo modelo del núcleo terrestre abre un abanico de interrogantes sobre su papel en procesos fundamentales del planeta. Los cambios en su relieve y su rotación podrían estar relacionados con fenómenos como:

  • Las variaciones en la duración del día: Cambios en la rotación del núcleo podrían alterar levemente la velocidad de rotación de la Tierra.
  • El movimiento de placas tectónicas: La interacción del núcleo con el manto podría influir en la dinámica de los continentes y la actividad sísmica.
  • El campo magnético terrestre: Si la estructura del núcleo interno cambia con el tiempo, su interacción con el núcleo externo (compuesto de hierro fundido) podría impactar en la generación del campo magnético, esencial para proteger a la Tierra de la radiación solar.
Qué hay bajo nuestros pies: misterios y sorpresas en las entrañas la Tierra

Un núcleo dinámico que desafía la ciencia

El hallazgo es solo el comienzo de una nueva era en la geociencia. Los investigadores afirman que se necesitan estudios más detallados para comprender la verdadera naturaleza del núcleo terrestre y su relación con los procesos que ocurren en la superficie.

"Este descubrimiento nos obliga a replantearnos todo lo que creíamos sobre el núcleo interno", afirmó Vidale. "Ya no podemos verlo como una capa estática y sólida. Su comportamiento es mucho más complejo de lo que imaginábamos".

Los científicos ahora buscan desarrollar nuevas herramientas de medición y modelos más precisos que permitan observar los cambios del núcleo en tiempo real.

Comprender su dinámica podría ser clave para predecir terremotos, erupciones volcánicas y otras actividades geológicas, con un impacto directo en la seguridad y la vida en el planeta.

El corazón de la Tierra es más misterioso y dinámico de lo que se pensaba. Con esta nueva revelación, la humanidad da un paso más en el conocimiento profundo de nuestro planeta y en la búsqueda de respuestas sobre los mecanismos que han dado forma a la Tierra desde sus orígenes.