Las abuelas de Plaza de Mayo se suman al mundo de las IA para la búsqueda de nietos apropiados
La entidad firmó un convenio de colaboración con la Facultad de Ciencias Exactas y la empresa Quantit, especializada en el rubro.
Abuelas de Plaza de Mayo firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y la empresa Quantit, especializada en Inteligencia Artificial, para avanzar en la búsqueda de nietos apropiados durante la última dictadura. Este acuerdo busca utilizar herramientas tecnológicas modernas para agilizar las investigaciones y aumentar las restituciones.
La presidenta de Abuelas, Estela Carlotto, y el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Guillermo Durán, refrendaron el acuerdo. Carlotto destacó la importancia de no olvidar el pasado y mencionó que los jóvenes deben comprometerse con esta causa histórica. Leonardo Fossati, nieto recuperado, acompañó a Carlotto durante la firma.
Tecnología al servicio de la memoria
Esta no es la primera vez que Abuelas recurre a la tecnología. En 2023, el artista Santiago Barros presentó "IAbuelas", un proyecto que utiliza fotos de padres para recrear imágenes de cómo podrían verse hoy los nietos que aún faltan encontrar. La Inteligencia Artificial se convierte así en una aliada clave para mantener viva la memoria y la búsqueda de justicia.
El convenio refleja un esfuerzo conjunto para combinar ciencia, tecnología y derechos humanos. “Son nietos que nos faltan a todos los argentinos”, afirmó Carlotto, subrayando la relevancia de este trabajo para la sociedad. La iniciativa busca no solo resolver casos del pasado, sino también concientizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la memoria colectiva.