La compra más cara de Google: el gigante apuesta todo a la ciberseguridad con una adquisición histórica
Google apuesta fuerte y compra Wiz por USD 32.000 millones, la operación más grande de su historia. El gigante tecnológico busca blindarse en ciberseguridad y sacude la industria con una jugada que impacta en todo el ecosistema digital.
Google apuesta a la ciberseguridad y rompe su propio récord con la compra de Wiz por USD 32.000 millones. La mayor adquisición de su historia. Se trata de una startup israelí de ciberseguridad. La operación no solo refuerza la estrategia de la compañía en protección digital, sino que además establece un nuevo récord en la industria tecnológica.
¿Qué es Wiz y por qué Google pagó tanto por ella?
Wiz es una empresa especializada en seguridad en la nube, fundada en 2020 en Israel. En pocos años, se convirtió en uno de los jugadores más relevantes del sector, ofreciendo soluciones de protección avanzada para grandes corporaciones. Su rápido crecimiento y su tecnología de última generación llamaron la atención de los gigantes del mundo tech, pero fue Google quien terminó llevándose la joya con la compra más cara de su historia.
La transacción posiciona a Wiz como una pieza clave dentro del ecosistema de seguridad digital de Google, que busca reforzar sus servicios en la nube con medidas más estrictas contra amenazas informáticas. La empresa de Sundar Pichai ha estado reforzando su infraestructura en este campo ante la creciente ola de ciberataques a nivel global.
Una compra que sacude la industria tecnológica
El impacto de la adquisición no tardó en sentirse en Wall Street: las acciones de Google registraron una leve suba tras el anuncio, mientras que el mercado de ciberseguridad quedó en alerta ante la llegada de un nuevo competidor con el respaldo financiero del gigante de Silicon Valley.
Por su parte, los fundadores de Wiz, liderados por Assaf Rappaport, se convierten en algunos de los empresarios más exitosos de la historia de Israel. Con esta operación, la startup se une a la lista de compañías israelíes adquiridas por gigantes tecnológicos, consolidando a Israel como una de las mecas de la innovación en ciberseguridad.
¿Por qué Google apuesta a la ciberseguridad ahora?
El movimiento de Google llega en un momento en el que la seguridad digital se ha convertido en una prioridad para gobiernos y empresas. Con el auge de la inteligencia artificial y la expansión del trabajo remoto, la vulnerabilidad de los sistemas en la nube ha aumentado considerablemente, lo que obliga a los gigantes tecnológicos a reforzar sus defensas.
Además, las regulaciones en Estados Unidos y Europa han puesto la lupa sobre la protección de datos, por lo que contar con herramientas avanzadas de seguridad se ha convertido en una ventaja competitiva clave.
La competencia no se queda atrás
La compra de Wiz no solo es una jugada estratégica para Google, sino que también intensifica la competencia con Microsoft y Amazon Web Services (AWS), que han estado invirtiendo fuertemente en soluciones de ciberseguridad para sus propias plataformas en la nube.
Microsoft, por ejemplo, adquirió en 2021 a RiskIQ, una empresa especializada en análisis de amenazas, mientras que AWS ha desarrollado su propio ecosistema de protección en la nube. Sin embargo, la magnitud de la compra de Wiz supera con creces cualquier movimiento anterior en el sector.
Un movimiento que redefine la industria digital
Con esta adquisición, Google no solo refuerza su infraestructura de seguridad, sino que también marca el camino para futuras inversiones en el sector. La ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental del mundo digital, y la compra de Wiz confirma que los gigantes tecnológicos están dispuestos a pagar cifras astronómicas para garantizar el dominio en este campo.