El Gobierno fijó un arancel anual para el registro de sistemas satelitales
En el marco de la desregulación dispuesta por el Gobierno, también se estableció una reducción del 50 % cuando se incluya una estación terrena maestra o de telemetría
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) ha anunciado un descuento del 50% en el arancel anual para los operadores que instalen estaciones terrenas maestras o de telemetría en el país. Esta medida busca fomentar el desarrollo de la infraestructura local y aumentar la autonomía tecnológica en el ámbito de las telecomunicaciones. El nuevo canon, establecido en la Resolución 608/2025, asciende a 10 mil dólares anuales, debiendo ser abonado antes del 1 de febrero de cada año, salvo en los casos donde se aplique un descuento por instalación local.
Registro de sistemas satelitales
La reciente normativa, firmada por el interventor Juan Martín Ozores, establece que todos los sistemas satelitales que operen en Argentina deberán registrarse para coordinar el uso de frecuencias y evitar interferencias. Este registro es un paso hacia la liberalización del sector, permitiendo a los operadores una mayor libertad en la provisión de servicios satelitales.
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología ha justificado la implementación de un arancel anual para el registro, que busca cubrir los costos operativos asociados a la tramitación e inscripción de los sistemas satelitales. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio por modernizar el sector de las telecomunicaciones y facilitar el establecimiento de nuevas infraestructuras en el país.
Incentivos para nuevas infraestructuras
Con el fin de estimular la instalación de estaciones terrenas en Argentina, se ha dispuesto una reducción del arancel en un 50% para aquellos sistemas que incluyan estas instalaciones en su infraestructura. Esta decisión pretende atraer inversiones y mejorar la capacidad tecnológica del país en un contexto global competitivo.
Estas medidas son parte de una reforma más amplia dentro del sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que incluye la simplificación de requisitos administrativos para servicios satelitales. La Resolución 58/2025 busca unificar las normativas y facilitar el ingreso de nuevos proveedores, como Starlink de SpaceX y el futuro Project Kuiper de Amazon, que comenzarán a operar en el país en el corto plazo.