Cómo evitar que Meta use mis fotos y videos sin autorización para entrenar su IA
La compañía de Mark Zuckerberg utilizará publicaciones de las redes sociales Instagram y Facebook, una medida que ya tiene varios detractores quienes piden respeto a la privacidad.
Meta, la empresa responsable de las redes sociales Facebook e Instagram, anunció que a partir del 26 de junio de 2024 comenzará a emplear los datos de sus usuarios, como publicaciones con videos y fotos, para entrenar su inteligencia artificial (IA) generativa.
La medida ha generado polémica sobre el riesgo de uso sin autorización de información de los usuarios, y las posibles formas de negarse a participar en este entrenamiento en las dos redes sociales. Por eso explicamos en Infobae todo lo que hay que saber sobre esta reclamación.
Cómo restringir el uso de fotos y videos en Instagram
Ante la polémica que impuso esta medida, te contamos cómo restringir el uso de videos y fotos en Instagram en medio del desarrollo de su inteligencia artificial.
Recordemos que Meta presenta procesos distintos para permitir a los usuarios de Instagram y Facebook rechazar el uso de sus datos personales para el entrenamiento de su inteligencia artificial, no obstante, seguir estos criterios supone que instantáneamente el usuario quedará exento.
En cuanto a la red social Instagram, el proceso es el siguiente:
- Entrar al perfil personal desde la app móvil.
- Inmediatamente hay que elegir el menú localizado en la esquina superior derecha de la pantalla.
- En dicha sección desplegable, hay que bajar hasta encontrar la opción “Información” y oprimir en “Política de privacidad”.
- Ahora el proceso se complica un poco debido a que hay que seleccionar “Oponerte al tratamiento” y, luego, “oponerte”.
- Algo que ha generado inconformismo es que los usuarios deben rellenar un formulario en el que deben especificar y argumentar detalladamente su rechazo a que se empleen sus datos en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.
Es importante que en el formulario se utilice el correo que está enlazado al perfil de Instagram. Acá hay un ejemplo de lo que se podría escribir en el formulario.
"No quiero que la información de mi cuenta se use para entrenar a la IA de Meta al considerarlo una falta de privacidad de mis datos debido a que vulnera el artículo 18 de la Constitución Española del derecho a la intimidad personal y a la propia imagen".
Cómo evitar el uso de mis datos en Facebook
Por su parte, en el caso de Facebook, los usuarios deben realizar una serie de pasos por medio de su computador para evitar que usen sus datos para entrenar la inteligencia artificial.
- Accede al perfil personal.
- A continuación, dirígete a “Configuración y privacidad”.
- Desde allí, seleccionar “Configuración”, luego “Política de privacidad” y finalmente “Derecho a objetar”.
- Este último paso no es suficiente en sí mismo; es necesario completar un formulario especificando la solicitud de que los datos de la cuenta no se utilicen para entrenar la IA de Meta.
Es importante tener en cuenta que este paso a paso aún no se encuentra activo en Latinoamérica, únicamente se ha enviado la advertencia en Europa pero es clave que los latinos se interroguen sobre lo que están subiendo a las redes sociales de Meta.