Cómo evitar hackeos y estafas virtuales durante las vacaciones de verano
En esta época del año crecen los fraudes con los alquileres y los robos de cuentas. Conocé cómo mitigar los riesgos
Las vacaciones son uno de los momentos más esperados del año, ya que es la oportunidad para dejar de lado de la rutina diaria y relajarse. Muchas personas también aprovechan para viajar, salir de la ciudad hacia lugares nuevos o visitar sitios turísticos conocidos.
Sin embargo, representan una oportunidad para ciberdelincuentes para poner en práctica estafas virtuales, hackeos y engaños digitales. Por ese motivo, en esta época es importante estar atentos, no bajar la guardia y tomar medidas para proteger nuestros dispositivos, datos y finanzas.
“En esta época del año crecen las estafas de alquileres de propiedades”, afirmó Emiliano Piscitelli, especialista en Ciberseguridad. “También hay que prestar atención a los engaños en compras online y robos de WhatsApp”, agregó.
Estafas en alquileres y alojamiento
Uno de los aspectos más vulnerables al planificar un viaje es la elección del alojamiento. Las plataformas de alquileres crecieron en popularidad, pero también se incorporan estafadores que buscan aprovecharse de los viajeros desprevenidos.
Al respecto, Piscitelli aconseja aplicar la regla PPI (Perfil, Precio e Información) al buscar un lugar para alquilar en vacaciones. “Es recomendable usar plataformas especializadas y oficiales que brinden garantías al contratar . Estas plataformas generalmente actúan como intermediarias y suelen brindar protección si el inmueble o el localizador no cumplen con tus expectativas ”, explicó.
Cómo evitar hackeos y robos de datos y contraseñas al conectarte a internet fuera de casa
A pesar de irnos lejos de la oficina o del lugar de trabajo, muchos no podemos desconectarnos por completo y necesitamos mantener contacto con amigos, familia y compañeros de trabajo. Incluso, acceder al correo (laboral y personal), distendernos en las redes sociales o consumir contenidos en plataformas de streaming.
Conectarse a Wi-Fi público en cafés, aeropuertos, centros comerciales o espacios públicos puede ser una solución práctica para acceder a Internet mientras estamos fuera de casa. Pero esta comodidad es un riesgo para la seguridad de los datos y dispositivos si no tomamos las precauciones adecuadas.
Estas redes públicas, que la mayoría utiliza cuando está de vacaciones, no siempre cuentan con las medidas de seguridad adecuadas. Esto las convierte en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes que buscan interceptar datos confidenciales para incluso acceder a las cuentas bancarias y vaciarlas.
Los accesos en simultáneo a redes comunitarias muchas veces dejan expuestos los datos que circulan por el ciberespacio. Así, los smartphones, tablets y notebooks quedan a la “intemperie” y son susceptibles de ser vulnerados por hackers .
De todas maneras, todo eso no significa que esté prohibido conectarse a Internet en alguna de estas redes y existen formas de protegerse.
Como primera medida, si vamos a ingresar a sitios o usar aplicaciones que requieran usuarios y claves personales, o contengan información privada, como por ejemplo el homebanking o las aplicaciones de compras online, siempre es preferible , en caso de no contar con acceso a una red segura, usar los datos móviles de nuestro proveedor de servicios de Internet o telefonía.
Además, para minimizar los riesgos de uso de redes Wi-Fi públicas y evitar el robo de datos y contraseñas de los dispositivos, es recomendable:
- Evitar conectarse a redes Wi-Fi desconocidas o no confiables : si no estás seguro de la legitimidad de la red, es mejor utilizar tu conexión de datos móviles.
- Utilizar una VPN (Red Privada Virtual): este tipo de red encripta el tráfico de tus datos, lo que dificulta que los ciberdelincuentes lo intercepten. Existen VPN gratuitas y de pago disponibles.
- Mantener el software y sistema operativo de tus dispositivos actualizados , ya que suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades que podrían ser explotadas por piratas informáticos.
- Desactivar el uso compartido de archivos para evitar que otros usuarios puedan acceder a tu contenido sin tu consentimiento.
- Tenga cuidado con los sitios web que visite : evite ingresar a aquellos que requieren información personal o financiera, como bancos o tiendas en línea, mientras esté conectado a una red Wi-Fi pública.
- Usar un antivirus actualizado para detectar y eliminar el malware que pueda haber infectado tu dispositivo.