Cómo es la nueva estafa en WhatsApp que roba tu cuenta con una videollamada
La técnica consiste en hacerse pasar por soporte técnico de la aplicación de Meta o de empresas reconocidas
Atentos los usuarios de WhatsApp. Esta vez, los delincuentes han ideado una técnica más sofisticada de estafa que emplea videollamadas fraudulentas para apoderarse de las cuentas de los usuarios sin que estos se den cuenta.
Esta modalidad, conocida como “el truco de la videollamada”, engaña a las víctimas para que activen la función de compartir pantalla, y así permitan que los atacantes vean en tiempo real el código de verificación y tomen control total de la cuenta.
Cada vez más usuarios reportan que fueron víctimas de este fraude, que no solo implica el robo de sus cuentas, sino que también pone en riesgo a sus contactos. Los delincuentes se hacen pasar por el damnificado para solicitar dinero o información personal, para ampliar así el alcance de la estafa.
Cómo opera la nueva estafa con videollamadas de WhatsApp, paso a paso
- Contacto inicial: los estafadores se comunican con la víctima haciéndose pasar por un servicio técnico, un conocido o un trabajador de una empresa.
- Inicio de la videollamada: durante la llamada, la pantalla del atacante aparece en negro y menciona que hay un “problema técnico”, para pedirle a la víctima que realice una acción específica.
- Activación de la función “compartir pantalla”: con una excusa creíble, convencen a la víctima de presionar el botón de compartir pantalla, lo que les permite ver en tiempo real todo lo que aparece en su celular.
- Captura del código de verificación: los ciberdelincuentes envían un código de verificación de WhatsApp para intentar registrar la cuenta en otro dispositivo. Como ya pueden ver la pantalla en vivo, capturan el código sin que la víctima lo note.
- Toma de control de la cuenta: una vez ingresado el código en el nuevo dispositivo, la víctima es expulsada de su cuenta, pierde el acceso a sus chats y contactos.
- Engaño a los contactos: los atacantes suplantan la identidad de la víctima y le piden dinero o información a familiares y amigos. Usan excusas como urgencias económicas o problemas de salud.
- Bloqueo del acceso a la cuenta: en muchos casos, los ciberdelincuentes activan la verificación en dos pasos en el dispositivo robado, lo que dificulta aún más la recuperación de la cuenta.
Cómo evitar caer en esta nueva estafa virtual por WhatsApp
Afortunadamente, existen varias medidas de prevención que los usuarios pueden tomar para protegerse de esta estafa. Los expertos en ciberseguridad han señalado algunas recomendaciones esenciales que pueden reducir considerablemente el riesgo de ser víctima de esta técnica:
- Desconfiar de videollamadas inesperadas: si un contacto desconocido o sospechoso te llama sin previo aviso, ignorá la llamada.
- Nunca compartir pantalla en WhatsApp: la aplicación nunca solicita que compartas la pantalla para resolver problemas técnicos o validar tu identidad.
- Activar la verificación en dos pasos: esta opción agrega una capa extra de seguridad con un PIN de seis dígitos que solo vos conocés. Se puede activar en Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos.
- No compartir códigos de verificación: si recibís un mensaje con un código de WhatsApp sin haberlo solicitado, ignoralo. Esto indica que alguien intenta acceder a tu cuenta desde otro dispositivo.
- Estar atento a mensajes sospechosos: si alguien insiste en que presiones botones o realices acciones dentro de WhatsApp, cortá la comunicación de inmediato.
- Revisar la configuración de privacidad: ajustá la privacidad de WhatsApp para que solo tus contactos puedan ver tu información y enviarte mensajes.
- Denunciar intentos de fraude: si recibís una videollamada sospechosa, bloqueá y reportá el número desde WhatsApp.