Alarma mundial por un asteroide en posible curso de colisión
El cuerpo celeste de 60 metros de diámetro tiene altas probabilidades de impactar a la Tierra.
Los astrónomos han detectado un asteroide de 60 metros de diámetro, denominado 2024 YR4, que presenta una probabilidad de 1 en 83 de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
El descubrimiento, realizado por el proyecto Atlas y financiado por la NASA con un telescopio en Chile, ha generado alerta en la comunidad científica debido a su clasificación de riesgo en la escala de Turín.
Si bien la probabilidad de impacto sigue siendo baja, el asteroide ha sido calificado con un nivel 3 en la escala de Turín, lo que significa que requiere un seguimiento constante por parte de los astrónomos.
De acuerdo con David Rankin, del Catalina Sky Survey, "el resultado más probable es que la roca se acerque demasiado y no nos golpee", aunque el monitoreo continuará en los próximos años para refinar los cálculos de su trayectoria.
El peor escenario
En caso de impacto, la energía liberada podría provocar una explosión atmosférica o la formación de un cráter significativo, dependiendo de la composición del asteroide.
Comparado con eventos anteriores, su tamaño es similar al meteorito de Tunguska de 1908, que devastó una vasta área de Siberia al explotar en la atmósfera.
Los expertos de la NASA han señalado que el seguimiento de 2024 YR4 es crucial, ya que pequeños cambios en su órbita podrían modificar su trayectoria en los próximos años.
Posibles estrategias
Actualmente, se están realizando esfuerzos para caracterizar su composición y evaluar posibles estrategias de mitigación en caso de que la amenaza aumente.
El descubrimiento de 2024 YR4 resalta la importancia de los programas de detección temprana de asteroides cercanos a la Tierra.
A medida que se obtengan más datos, los astrónomos podrán ofrecer estimaciones más precisas sobre su destino final y la necesidad de tomar medidas preventivas en el futuro.