Con palabras como “situación que debería preocuparnos a todos”, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a declarar la emergencia sanitaria mundial por la viruela del mono.

“El comité de emergencia me confirmó y me avisó que, en su opinión, la situación constituye una emergencia pública de preocupación internacional. He aceptado ese consejo”, señaló el funcionario en una rueda de prensa posterior a esa reunión. Este llamado de la emergencia tiene que ver con la aparición de una nueva cepa más grave y letal en la República Democrática del Congo (RDC) que se ha esparcido a otros 15 países de África en pocas semanas.

En este contexto de alerta, cabe preguntarnos cómo es la situación de la viruela del simio o del mono (Mpox) en la Argentina.

Según detalla el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), emitido por el Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina desde la Semana Epidemiológica 1 (SE1) a la 31 de 2024 se confirmaron 5 casos en Argentina de un total de 39 casos notificados (24 casos fueron descartados y 10 permanecen en estudio).

El informe sanitario nacional destaca que no se registraron en el presente año casos fallecidos. Y que en las últimas 4 semanas se confirmaron 3 casos, correspondientes a las SE 30 y 31. La mediana de edad de los casos confirmados es de 34 años con un mínimo de 23 años y un máximo de 38 años.

De los 5 casos confirmados, 4 corresponden a personas de sexo masculino. Los casos tienen residencia en las provincias de Buenos Aires (1), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2), Santa Fe (1) y Río Negro (1). De estos 5 casos, tres registran antecedentes de viaje o contacto con viajeros, un caso no presenta antecedentes de viaje ni contacto con viajeros, mientras que el último se encuentra en investigación epidemiológica.