Vacunación en Tucumán: HPV, Dengue, Gripe, Covid y virus Sincitial Respiratorio
El Ministro de Salud habló sobre la colocación de vacunas gratuitas a distintos sectores de la población.
La salud pública en Tucumán es una realidad y el Ministerio de Salud trabaja de manera comprometida para mejorarla. Una de las formas más eficaces de cuidar a la población y evitar la saturación del sistema de salud es la prevención. Una de las herramientas más usadas para prevenir distintas enfermedades son las vacunas.
Actualmente en Tucumán se aplican de manera gratuita todas las vacunas que están obligatoriamente por calendario y además se llevan adelante campañas de vacunación por sectores. El Ministerio de Salud Pública de la provincia se encuentra vacunando contra el virus del Papiloma Humano (HPV), el dengue, la gripe, el covid y el virus Sincitial Respiratorio.
Luis Medina Ruiz, ministro de Salud de Tucumán, dialogó con Los Primeros sobre las campañas de vacuación y a qué sectores de la sociedad se está inoculando. Festejó los resultados de la vacunación contra el covid que se continúa aplicando en Tucumán: "desde el 20 de noviembre del año pasado no hemos tenido ningún fallecido y eso es por el estado inmunitario de nuestra población", dijo el Ministro.
Mirá la entrevista completa!
¿A quiénes se vacuna?
En un trabajo conjunto con el Ministerio de Educación, desde el Ministerio de Salud se están acercando a las escuelas para vacunar a chicos y chicas de 11 años contra el Virus del Papiloma Humano (HPV). El virus de papiloma humano es la causa primaria del cáncer de cuello uterino, entre otras enfermedades. La vacuna se encuentra dentro del calendario de vacunación de los chicos, es egura y gratuita.
"Todavía hay frío y peligro de contraer gripe", dijo el Dr. Medina Ruiz e incentiva a que los tucumanos y tucumanas se apliquen la vacuna contra la gripe. La vacunación antigripal es gratuita para los grupos de riesgo: personal de salud, mayores de 65 años, embarazadas, puérperas, niños de entre 6 y 24 meses y a aquellos menores de 65 con enfermedades de base que los predisponen a la gripe. Las vacunas antigripales están disponibles en todos los vacunatorios de la provincia.
La vacuna de calendario contra el virus Sincitial Respiratorio se comenzó a aplicar este año en Tucumán. Destinada a embarazadas entre 32 y 36 semanas y 6 días de edad gestacional, la vacunación es para prevenir el contagio de enfermedades respiratorias en los recién nacidos y hasta los dos años. Las futuras mamás pueden vacunarse en todas las maternidades y vacunatorios públicos de la provincia, sin necesidad de indicación médica.
"Estamos en pleno invierno y hay casos de dengue", expresó el Ministro. Aunque la provincia lleva cinco semanas sin presentar casos, el noreste del país continúa con la enfermedad presente. El Ministro de Salud adelantó que debido al cambio climático la enfermedad "llegó para quedarse" y por eso es necesario sostener los cuidados preventivos. Respecto a la vacuna contra el dengue, Medina Ruiz adelantó que en conjunto con la Secretaría de Salud de la Nación se plantearán estrategias para la campaña. En Tucumán ya se colocaron 13.000 dosis al personal esencial y los grupos etarios se irán ampliando de acuerdo a lo que sea conveniente.
"El gobernador ha decidido que si son necesarias más vacunas, las va a comprar", dijo sobre la vacuna del dengue el Dr. Luis Medina Ruiz.