Solo 1 de cada 5 pacientes en Argentina detecta los síntomas del linfoma a tiempo, ¿Cómo identificarlo?
En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma, los especialistas insisten en la importancia de reconocer los síntomas tempranamente para mejorar el pronóstico de esta enfermedad
Cada año, alrededor de 9.000 nuevos casos de linfoma se reportan en el mundo, y en Argentina, solo uno de cada cinco pacientes logra identificar los síntomas antes de recibir un diagnóstico. El 15 de septiembre, en el Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma, la pregunta que surge es: ¿cómo podemos reconocer esta enfermedad antes de que sea tarde?
Campaña de concientización
La Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA) lanzó nuevamente su campaña #PodriaSerUnLinfoma para alertar sobre los signos de esta enfermedad oncohematológica, que afecta al sistema inmunológico. Entre los síntomas clave, destacan el crecimiento indoloro de ganglios linfáticos, fiebre persistente, pérdida de peso involuntaria, sudores nocturnos, picazón constante y fatiga extrema.
Un diagnóstico temprano es esencial, pero los síntomas inespecíficos o la ausencia de ellos complican la detección. En Argentina, muchos pacientes tardan en acudir al médico, lo que empeora el pronóstico. Según la doctora Astrid Pavlovsky, hematóloga y directora del Centro de Hematología Pavlovsky, algunos linfomas se diagnostican incidentalmente, en estudios de rutina o por otras razones médicas.
El desafío de la detección temprana
En el país, más del 60% de los pacientes tarda en promedio seis meses en consultar tras notar los primeros síntomas, según datos de la Red Mundial de Grupos de Pacientes con Linfoma. Esta demora, explica Haydée González, presidenta de ACLA, es uno de los grandes retos en Argentina, donde la falta de conocimiento sobre la enfermedad sigue siendo una barrera.
Impacto emocional en los pacientes
Más allá de la enfermedad física, el diagnóstico de linfoma tiene un fuerte impacto emocional. Según una encuesta de la Lymphoma Coalition, más del 75% de los pacientes experimentan ansiedad, miedo y síntomas de depresión. El miedo a la recaída o progresión de la enfermedad es una de las principales preocupaciones. "Este temor puede paralizar a los pacientes, afectando su calidad de vida", asegura González.
Nuevos avances en los tratamientos
A pesar de los desafíos, el tratamiento del linfoma ha experimentado avances significativos en los últimos años. La doctora Pavlovsky destaca un "cambio de paradigma" con nuevas terapias dirigidas, inmunoterapias y anticuerpos biespecíficos, que ofrecen mejores resultados y prolongan la vida de los pacientes.
Acciones para el Día Mundial del Linfoma
Este 15 de septiembre, varios monumentos de todo el país, como el Planetario y el Puente de la Mujer, se iluminarán de naranja para crear conciencia sobre el linfoma. Además, se realizarán charlas y campañas de donación de sangre, como la organizada por el Hospital Italiano de La Plata.
A través de redes sociales, la ACLA sigue promoviendo el diagnóstico temprano, el acceso a tratamientos y el apoyo emocional para los pacientes, brindándoles herramientas para mejorar su calidad de vida.