Este agosto, la Semana Mundial de la Lactancia Materna, organizada con el apoyo de la OMS, UNICEF y varios Ministerios de Salud, se celebra con el objetivo de concienciar sobre la vital importancia de la lactancia para la salud infantil. La iniciativa se realiza cada año en la primera semana de agosto y busca destacar los beneficios de la lactancia materna.

En 2018, la Asamblea Mundial de la Salud reconoció formalmente esta semana como una estrategia clave para la promoción de la salud. Cada año, se lanza una campaña  que promueve entornos favorables para las madres lactantes.

En los estudios de Los Primeros estuvo el Doctor Oscar Hilal, quien se desempeña como pediatra y referente en el Noroeste en materno infantojuvenil y donde desarrolló temáticas como la tasa de natalidad y el embarazo adolescente.

Hilal afirmó que la leche materna tiene un impacto significativo en los bebés recién nacidos, ya que representa una continuidad en la conexión con la madre desde su concepción, sumado al vínculo emocional que conlleva.

En la misma línea, destacó que la lactancia materna es indispensable para el desarrollo del bebé, ya que le aporta todo tipo de propiedades de nutrición (grasa, proteínas, minerales, vitaminas, etc.).

Otra de las iniciativas de la Semana de la Lactancia Materna consta en concientizar al núcleo familiar de la madre lactante y por ende la comunidad que lo rodea, ya sea en espacios públicos o espacios de trabajo.

El profesional resaltó el hecho de que cualquier madre puede amamantar y que, si así lo desean, se acerquen a los centros de salud para recibir información, acompañamiento y técnicas para hacerlo de la mejor manera posible.