Con la llegada de la temporada de vacaciones, las consultas sobre la vacuna contra la fiebre amarilla han aumentado considerablemente, especialmente entre los viajeros que tienen planes de visitar países con riesgo de esta enfermedad, como Brasil. En este contexto, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán reitera la importancia de esta inmunización para quienes se dirigen a destinos endémicos de la fiebre amarilla.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, destacó que durante las vacaciones se incrementan las consultas sobre la vacuna contra la fiebre amarilla. En este contexto, explicó: “Recibimos un aumento significativo de personas interesadas en viajar al exterior, particularmente a Brasil, que requieren de esta vacuna para poder ingresar a esos países. La vacuna es obligatoria para los viajeros a Brasil y otros destinos con riesgo de fiebre amarilla, y se encuentra disponible de manera gratuita en los vacunatorios habilitados de la provincia”.

En este sentido, Medina Ruiz explicó que la vacuna se administra en el Vacunatorio de la Familia los lunes, miércoles y viernes durante todo el día, debido a que se utiliza un frasco multidosis y, una vez abierto, el tiempo para administrar las dosis restantes es limitado. Según indicó el ministro, el frasco tiene un plazo de uso de seis horas, por lo que se busca hacer un uso eficiente de la vacuna en esos días. Además, los martes y jueves, la vacuna está disponible en la Delegación de Sanidad Federal, ubicada en avenida República del Líbano 956.

Por otro lado, la licenciada Sandra Ibáñez, responsable de la Brigada de Vacunación en Tucumán y del Vacunatorio de la Familia, explicó los requisitos para la vacunación contra la fiebre amarilla: “La vacuna está disponible para todas las personas mayores de un año. Sin embargo, aquellos mayores de 60 años o que superen los 70 deben presentar una indicación médica. Es importante también destacar que no se pueden administrar otras vacunas el mismo día que la de la fiebre amarilla. Si alguien ya ha recibido alguna otra vacuna, como la del dengue, debe esperar al menos un mes antes de aplicarse otra”.

En situaciones especiales, como los viajeros que deben partir en breve, se permite administrar ambas vacunas (fiebre amarilla y dengue) en el mismo momento, siempre que no haya más tiempo para cumplir con el intervalo necesario. “Lo esencial es que la vacuna contra la fiebre amarilla debe administrarse al menos 10 días antes del viaje para garantizar su efectividad”, añadió.

Por último, Ibáñez destacó la importancia de conservar el carnet de vacunación entregado a los viajeros, señalando: “Este carnet es un documento oficial solicitado para ingresar a ciertos países, junto con el documento de identidad. Es crucial no doblarlo ni plastificarlo, ya que debe mantenerse intacto. Además, recomiendo a los viajeros que consulten con anticipación los requisitos específicos de vacunación para su destino, ya que cada país tiene normativas distintas. La vacuna contra la fiebre amarilla es de una sola dosis y proporciona inmunidad de por vida”. /MSPT