Quiénes no deben tomar té con ruda este 1 de agosto, según los médicos

“El té de ruda puede generar patologías graves en los menores”, advirtió la directora del hospital de Niños

“El té de ruda puede generar patologías graves en los menores”, advirtió la directora del hospital de Niños
“El té de ruda puede generar patologías graves en los menores”, advirtió la directora del hospital de Niños

El 1° de agosto se toma té de ruda como parte de una costumbre enraizada en el norte argentino que se ha extendido por todo el país. Esta tradición proviene de los pueblos originarios de América que reconocían en la ruda múltiples propiedades medicinales. 

El té de Ruda se considera una bebida segura en general cuando se consume en cantidades moderadas. Se puede usar en forma de infusiones, compresas, aceite esencial o como condimento.

Algunos médicos no recomiendan el uso de esta infusión en niños, ya que puede generar malestar estomacal, vómitos, distensión abdominal y contracciones en el intestino, y tampoco en embarazadas, ya que produce un aumento de las contracciones uterinas.

Así lo aseguró la jefa de emergencias del Hospital de Niños, doctora Verónica Pérez Ordóñez, quien explicó que su ingesta en menores puede generar patologías graves.

“El primero de agosto es una costumbre ancestral, folclórica, tomar té de ruda, que está contraindicado totalmente en los niños. No deben probar si quiera, porque produce alteraciones tales como: deshidratación aguda grave y hasta acidosis metabólica, que son patologías complejas", remarcó.

Los pueblos guaraníes tomaban caña mezclada con ruda porque en agosto, históricamente, se producían grandes lluvias y fuertes fríos, que provocaban enfermedades y epidemias que causaban muertes en la población.

Esta costumbre se remonta a la cultura guaraní y la fecha coincide con el “Día de la Pachamama”, una celebración del noroeste del país que tiene sus propios rituales, como enterrar una olla con comida y otras ofrendas a la “Madre Tierra”. El ritual consiste en tomar 3 sorbos, el primero es para homenajear a la Pachamama, el segundo para el resguardo de la salud y el tercero para atraer la suerte.

Otras infusiones que generan problemas

En los últimos años, la médica aclaró que en el Hospital no tuvieron ningún caso con intoxicación con Te de ruda, puntualmente, pero sí con otros tipos de té como el de anís, que es muy frecuente que les den a los niños por los cólicos intestinales. "En este caso, tuvimos pacientes graves", precisó.

La doctora Pérez Ordóñez aseguró que no es conveniente dar ese te a los niños. “En primera instancia, es necesario volver a recalcar que los niños no deben consumir té de ruda, ni un poquito. Si hubiese una ingesta accidental, es trascendental realizar la consulta inmediata al centro asistencial más cercano o la emergencia más próxima que tengan a su domicilio”, insistió.