Qué tenes que hacer si te despertas con dolor de cabeza
Muchas personas experimentan molestias matutinas. En qué casos es necesario consultar a un especialista y cuáles son las razones más frecuentes
Despertarse con un dolor de cabeza puede ser más que una simple molestia matutina. Puede ser un síntoma de un problema del sueño: las apneas obstructivas del sueño.
Ese trastorno de las apneas consiste en una sucesión de episodios transitorios de obstrucción, parcial o casi total, de la vía aérea superior durante el sueño. Los dolores se experimentan al despertarse, al menos 15 días al mes.
Dolores matutinos
Aproximadamente 1 de cada 13 personas experimenta dolores matutinos de la cabeza. Estos dolores de cabeza suelen afectar más a las mujeres que a los hombres y son más frecuentes en personas de entre 45 y 64 años, según la Fundación del Sueño de los Estados Unidos.
Uno de los principales factores de riesgo de las apneas del sueño es que la persona tiene sobrepeso u obesidad. Se acentúa si se ingiere alcohol, sedantes o productos del tabaco.
“Creemos que más de la mitad de las personas con apnea del sueño tienen dolores de cabeza”, dijo Nancy Foldvary-Schaefer, directora del centro del sueño de la Clínica Cleveland de los Estados Unidos. “El escenario clásico es que una persona se despierta con dolor de cabeza cada día, que desaparece en cuatro horas”, añadió.
La Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT) y la Sociedad Iberoamericana de Enfermedades Respiratorias (SIER) han destacado el aumento de casos en la región de América Latina en relación que también se han incrementado los casos de obesidad y sedentarismo. Se debería tener en cuenta que las apneas del sueño hoy son consideradas como un factor de riesgo para desarrollar hipertensión arterial, arritmias, insuficiencia cardíaca, infarto, ataque cerebrovascular y accidentes de tránsito.
Además de dolor de cabeza, la afección puede causar alteraciones en la memoria y en la atención y alteraciones del ánimo y del humor.
En el caso de los niños
En los niños, las apneas del sueño pueden estar asociadas con déficit de atención e hiperactividad, dificultades en la escuela, posiciones extrañas para dormir, enuresis secundaria (orinarse por las noches), terrores nocturnos y sonambulismo frecuente.
“Hay diferentes mecanismos por los cuales las apneas del sueño generan dolor de cabeza al despertar -señaló Valiensi al ser consultada por Infobae-. Además de la falta de oxígeno, puede haber interrupciones del sueño que puede provocar despertar brusco y dolor de cabeza. O puede influir en cambios en la presión intracraneal, otro motivo del dolor de cabeza. Al no tener un sueño reparador, se puede sentir mal humor y dolor de cabeza”.
Para diagnosticar las apneas del sueño, un profesional de la salud puede indicar que realice un estudio del sueño. Los dispositivos para respirar, como las máquinas de presión positiva continua en la vía aérea, y los cambios en el estilo de vida son tratamientos habituales. Si la apnea del sueño no se diagnostica y no se trata, es posible que la calidad de su sueño no sea suficiente. Eso puede traer dificultades para concentrarse, para tomar decisiones, para recordar cosas o para controlar el comportamiento.