Cultivado especialmente en México y en las zonas andinas que limitan con la Amazonia, el achiote, la fruta de la planta tropical Bixa Orellana, es una opción muy beneficiosa para la salud.

Utilizado desde los tiempos de los Mayas y conocido en algunos países como onoto; algunos de sus puntos destacados son el sabor que recuerda a la nuez y su tonalidad roja anaranjada brillante. 

Sus propiedades nutricionales

Entre los efectos más comentados, una nota del sitio El Español destaca la capacidad para regular los niveles de azúcar en sangre y evitar los aumentos bruscos en los niveles de glucosa.

Esto se debe en parte a su bajo índice glucémico, lo cual genera una digestión y absorción lenta.

¿Más propiedades?

Es antimicrobiana

Hay distintos estudios que indican que puede inhibir el crecimiento de diversas bacterias, incluyendo Staphylococcus aureus y Escherichia coli.

También tiene capacidad de eliminar diferentes tipos de hongos, como Aspergillus niger, Neurospora sitophila y Rhizopus stolonifer. 

Combate radicales libres

Sus semillas cuentan con sustancias antioxidantes que actúan contra los radicales libres potencialmente peligrosos para las células del organismo. 

Previene enfermedades oculares

Al ser rica en carotenoides, protege la visión.

Sus valores nutricionales

Una cucharadita de semillas de achiote contiene 7 kilocalorías, 0,1 g de grasas, 1,4 g de carbohidratos y 0,3 g de proteínas. También, vitamina A y flavonoides. 

Cómo consumirla

Además del fruto, en los mercados orgánicos o las ferias completas se consiguen semillas enteras o elaboradas en forma de polvo, pasta o aceite.

Estas pueden utilizarse en sopas, guisos, arroz, pescado, mariscos y postres para agregar un sabor agridulce. 

Otros usos del achiote

La nota de El Español destaca que sus semillas también se utilizan para elaborar colorantes para alimentos y tinturas textiles. /Clarín 

Leé también Científicos confirman beneficios de tomar mate durante la lactancia