En la jornada de ayer el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, y su gabinete recibieron al equipo de epidemiólogos, médicos generalistas, agentes sanitarios y encargados de vectores del Ministerio de Salud de Neuquén para intercambiar experiencias sobre epidemiología. Durante la visita, los participantes se unieron a una nueva sesión de la Sala de Situación de la provincia.

Medina Ruiz destacó la importancia de este intercambio profesional, "esta colaboración, promovida por el gobierno de la provincia de Neuquén y su ministro, ha permitido un intercambio valioso". El encuentro es de suma relevancia ya que el dengue, que golpeó a Tucumán el año pasado y continúa presente este año, podría presentar brotes epidémicos en Neuquén debido a su proximidad y al cambio climático.

Neuquén aún no registró casos autóctonos de la enfermedad pero los especialistas observaron la presencia del mosquito Aedes Aegypti, el transmisor del dengue, lo cual hace crucial la preparación para posibles contingencias. "Nuestra realidad es bastante distinta porque recién hace dos temporadas que venimos detectando al vector, es decir, hace dos temporadas que encontramos huevos del mosquito, pero no tenemos casos autóctonos y no hemos tenido circulación viral", explicó la médica generalista de la Dirección de Salud Ambiental y Cambio Climático de Neuquén, María Cecilia Patri.

El móvil de Los Primeros visitó durante la mañana la Dirección de Salud Ambiental donde tuvo la oportunidad de dialogar con Cecilia Miranda, directora de epidemiología de Neuquén y con el director general de Salud Ambiental del SIPROSA, ingeniero Leandro Medina Barrionuevo. Los especialistas neuquinos estarán en la provincia durante una semana, observando y tomando nota de las medidas que emplea la provincia en la lucha contra el dengue.

Mirá la entrevista completa!